El Banco Central volvió a perder reservas en una jornada marcada por la desconfianza del mercado y la falta de señales concretas del Gobierno. Este viernes, la autoridad monetaria vendió US$192 millones y las reservas brutas perforaron el piso de los US$26.000 millones, quedando en US$25.775 millones, el nivel más bajo en 14 meses.
En lo que va de marzo, la entidad acumula ventas por más de US$2200 millones, a pesar de que el sector agroexportador liquidó US$1600 millones solo en este mes. Sin embargo, la falta de incentivo para liquidar divisas al tipo de cambio oficial, ante una brecha creciente y futuros en alza, vuelve a tensar el escenario.
Los anuncios no calmaron al mercado, al contrario, lo empeoraron:
— Federico Pellegrini (@FedePellegrini_) March 28, 2025
Hoy el BCRA vendió u$s 192 M, en marzo ya se perdieron u$s 2.220M y en lo que va del año u$s 3.832 M.
Reservas netas (método FMI) en -u$s 11.500 M https://t.co/7ngUNA4Vmc
Pese a la complejidad del mercado cambiario y la caída de reservas, el agro sigue siendo el único ingreso genuino y constante de dólares. En lo que va del año, el campo aportó más de US$6000 millones, convirtiéndose en la principal fuente de divisas para un Banco Central que no logra recomponer su posición compradora.
"Marzo cierra como el mes más difícil para el BCRA desde que asumió Milei. Sin el agro, el escenario sería aún más crítico", resumió un operador del mercado de cambios.
La falta de medidas claras y la expectativa de una redefinición del esquema cambiario empujaron a los operadores hacia coberturas en futuros, con subas de hasta $26 para los contratos a partir de abril. Esto genera tasas implícitas negativas que desincentivan la liquidación en el mercado oficial.
"El mercado se picanteó en serio", graficó el economista Gabriel Caamaño. Y el problema es claro: sin confianza, no hay flujo. Y sin flujo, no hay reservas.
- Ventas del BCRA en marzo: US$2200 millones
- Reservas brutas actuales: US$25.775 millones
- Reservas netas (estimación FMI): -US$11.500 millones
- Liquidación agroexportadora en marzo: US$1600 millones
Se picanteó en serio pic.twitter.com/a0cLOah0jr
— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) March 28, 2025
Desde el sector agropecuario se mira con atención el rumbo económico. Si bien los precios internacionales son un incentivo, la brecha cambiaria, la presión fiscal y la incertidumbre sobre las reglas del juego siguen siendo obstáculos para acelerar las ventas.
El agro está, pero el mercado necesita más que soja y maíz para recuperar la calma. El desafío para el Gobierno será convertir los anuncios en hechos y devolver previsibilidad a una plaza que ya no cree en parches ni promesas.