Negocios

Bayer ratifica su compromiso con las mujeres en el ámbito laboral

En la Argentina, a través de su Programa de Inclusión y Diversidad, la empresa busca potenciar el rol de la mujer en los distintos espacios de trabajo.

31 Mar 2021

En ese marco celebra seis años de "Mujeres del Deschalado", iniciativa por la que ya incorporó a casi 200 mujeres en su planta productiva de la localidad de Rojas.

Bayer busca fortalecer día a día los esfuerzos para promover una fuerza laboral y una cultura más inclusiva y diversa. Por eso, en la Argentina y a través del Programa de Inclusión y Diversidad, la empresa genera oportunidades laborales bajo la premisa de tres pilares: Paridad de Género, Inclusión de personas con discapacidad e Identidad de Género.

"Desde Bayer fomentamos esto valores y así contribuimos a construir una sociedad diversa, dinámica y, principalmente más justa para todas las personas, brindando oportunidades equitativas y fomentando así el desarrollo personal y profesional", aseguró Matías Marcantonio, Responsable de Producción de Bayer Cono Sur.

En esta línea, Marcantonio destacó el impacto que el programa Deschalado tiene en la vida personal y en las familias de la comunidad, "empoderando a las mujeres, generando confianza e independencia económica, abriendo oportunidades a la construcción de proyectos propios y a un mejor nivel de vida".

El Programa Mujeres del Deschalado* lanzado por Bayer en 2016 comenzó con la incorporación de 27 mujeres en tareas operativas en la Planta productiva que la empresa posee en Rojas, provincia de Buenos Aires. En la actualidad, tras seis años de desarrollo, la iniciativa cuenta con un total de 194 mujeres en el plantel laboral.

En la planta María Eugenia, dentro del plan estratégico de diversidad, se impulsó la incorporación de mujeres y se contemplaron los espacios y canales para que puedan desarrollarse profesionalmente hasta alcanzar la situación actual en la que cerca de la mitad de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres.

El proyecto se inició con el fin de comprender y responder a algunas de las necesidades reales de la comunidad local: mejorar la situación socioeconómica de familias vulnerables, y la falta de oportunidades laborales para las mujeres, quienes padecían una alta tasa de desempleo. En ese momento, la distribución de género de los trabajadores temporarios de la Planta era 100% hombres, y se decidió incorporar mujeres locales a los equipos de trabajo.

Las mujeres que acceden a este programa encuentran el desarrollo laboral, profesional y personal a través de la capacitación y la experiencia adquirida, que luego, se convierte además en oportunidades de empleo ya sea en otras áreas de la empresa, o bien, en la comunidad.

* El deschalado, uno de los primeros pasos del proceso de producción de semillas de maíz, consiste en remover y eliminar la chala que recubre la espiga. El proceso se realiza utilizando máquinas electromecánicas que entregan las espigas sin chala sobre una cinta transportadora denominada mesa de selección. Los operadores de la mesa de selección identifican las espigas que no han sido correctamente deschaladas y aquellas que presenten defectos de calidad para impedir que dichos defectos avancen en el proceso productivo. 

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"