Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

15 Ene 2025

 La Fundación Bayer, en colaboración con Impact Hub Network, lanza el Premio Mujeres Emprendedoras 2025, una iniciativa que busca identificar y apoyar a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente que están desarrollando soluciones innovadoras en salud y seguridad alimentaria.

Una plataforma para el cambio transformador

El programa tiene como objetivo amplificar modelos de negocios sociales escalables, conectar a las líderes con redes globales de expertos y fomentar soluciones que aborden los desafíos globales más urgentes.

Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur, destacó: "Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias como agentes clave de cambio para sus comunidades. Este premio busca mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas".

¿Qué ofrece el programa?

Las 15 ganadoras recibirán:

- Programa de Aceleración de 6 Meses:

Mentoría personalizada, acceso a redes globales y apoyo para el crecimiento empresarial.

Viaje Patrocinado: Participación en la ceremonia de premiación junto a líderes globales.

- Apoyo Financiero de €25,000: Fondo para la expansión y consolidación del negocio.

- Visibilidad Internacional: Presentación en plataformas globales.

- Comunidad Alumni de Bayer Foundation: Acceso a una red global de innovadoras.

¿Quiénes pueden participar?

El programa está dirigido a mujeres fundadoras, cofundadoras o directivas que lideren empresas con modelos sostenibles y escalables en:

Salud:

Soluciones accesibles, tecnologías de salud, reducción de enfermedades y apoyo comunitario.

Seguridad Alimentaria: Prevención del desperdicio de alimentos, acceso a alimentos saludables, justicia hídrica y promoción agrícola.

Requisitos clave:

Impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.Ingresos anuales de hasta $500,000 USD con proyección de crecimiento.

Fechas importantes

14 de enero - 18 de febrero:

Recepción de solicitudes.

Abril: Selección de 30 finalistas.

Junio: Ceremonia de premiación y anuncio de las ganadoras.

Junio - Diciembre: Ejecución del programa de aceleración.

Las interesadas pueden postularse y conocer más detalles en: 

https:://bayerfoundation-wea.com 

Agrolatam.com
Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"