Negocios

Bayer impulsa la innovación: 20 startups del Cono Sur avanzan en el programa Legado

Tras recibir 175 propuestas, Bayer seleccionó a 20 startups finalistas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay en su programa "Legado: Innovación con Impacto", que busca soluciones disruptivas en salud y agricultura para generar un impacto positivo en las comunidades.

30 Sep 2024

Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), ha elegido a 20 startups del Cono Sur para avanzar en la segunda etapa del programa "Legado: Innovación con Impacto". Este proyecto tiene como objetivo promover soluciones innovadoras que generen un impacto social positivo en las áreas de salud y agricultura. Entre los países seleccionados, se destacan Argentina con 6 proyectos, Chile con 5, Uruguay con 4, Bolivia con 3 y Paraguay con 2.

Innovación tecnológica y social

Las startups finalistas, comprometidas con la innovación social, utilizan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la biotecnología, además de enfoques sostenibles como la agricultura regenerativa. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la calidad de vida, sino que también se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante las próximas semanas, las startups participarán en cinco demodays, donde presentarán sus proyectos ante un jurado y el ecosistema emprendedor. De estas presentaciones, se elegirán cinco iniciativas, una por país, que avanzarán al programa Scale Up, recibiendo mentorías, capacitación y acceso a inversores. Finalmente, en diciembre, se seleccionarán dos ganadores que recibirán financiamiento para impulsar sus proyectos.

Startups argentinas destacadas

Entre los proyectos seleccionados en Argentina destacan:

B.Health: Plataforma que facilita la atención de pacientes mediante la salud preventiva y reduce la huella de carbono.APOLO Biotech: Soluciones biotecnológicas para la producción agrícola sostenible, reduciendo el uso de pesticidas sintéticos.Selectivity: Dispositivo para realizar inseminación intrauterina de manera accesible en consultorios o en casa.Nativas: Herramienta que incorpora indicadores económicos en hábitats naturales, facilitando la agricultura regenerativa.Agrojusto: Plataforma de comercio electrónico que conecta a pequeños productores con consumidores, promoviendo el comercio justo.Growcast: Solución que permite a los agricultores monitorear y controlar variables productivas a distancia.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur, destacó que el programa Legado no solo fomenta la innovación en salud y agricultura, sino que también fortalece el ecosistema emprendedor y promueve un desarrollo sostenible en la región.

Este programa refuerza el compromiso de Bayer con su misión de "Salud para todos, Hambre para nadie", apoyando a emprendedores que buscan transformar sus comunidades a través de la ciencia y tecnología

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"