Negocios

Bayer financia 37 iniciativas sociales innovadoras de gran impacto social en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

12 Jul 2021

 Bayer, empresa comprometida con el desarrollo de la salud, la nutrición, la ciencia de la vida y agricultura, contribuirá para que 37 Organizaciones sin fines de lucro de la región Cono Sur desarrollen proyectos innovadores que generen nuevas oportunidades de crecimiento en las comunidades en donde están inmersas. Las iniciativas buscarán, por ejemplo: mejorar el acceso a la alimentación y el recupero de alimentos, como así también garantizar el acceso al agua potable o a paliar deficiencias nutricionales con el fin de mejorar la salud en las comunidades.

En esta edición se presentaron 89 proyectos en toda la región de Cono Sur, el comité evaluador integrado por un equipo interdisciplinario y diverso, conformado por líderes de la compañía y profesionales externos de toda la región, seleccionó 37 iniciativas: 20 de Argentina, 6 de Bolivia; 3 de Chile; 4 de Paraguay y 4 de Uruguay. En esta primer etapa, se destinará el equivalente de U$S 481.000 para la financiación de los proyectos.

Además, estas 37 organizaciones, tendrán la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de mayor impacto o ampliar el alcance del ya seleccionado. De todas las propuestas presentadas, en esta segunda instancia, el comité evaluador seleccionará los tres (3) mejores proyectos que recibirán un apoyo económico adicional de 20.000 USD cada uno y pasarán a la etapa final del Programa.

"Semillero de Futuro, nos llena de orgullo y nos motiva para seguir trabajando en la mejorar de la calidad de vida de las personas.", sostuvo Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer para la región Cono Sur. "Además, este programa está alineado con el compromiso de Bayer con la innovación, diversidad y la sustentabilidad al contribuir con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre los que se incluyen: el fin de la Pobreza, el hambre cero, la buena salud y bienestar y la igualdad de género". Agregó la directora de Comunicaciones.

Por su parte, las organizaciones beneficiarias están comenzando con la implementación de sus proyectos, llenas de expectativas y ambiciosos objetivos que hoy se van transformando en realidad.

En tanto, Josefina Correa, directora ejecutiva de Banco de Alimentos de Tucumán, afirmó, ". Haber ganado este proyecto nos permitirá enseñar y aplicar la ciencia en la cocina diaria de nuestros beneficiarios, y a su vez incorporar grupos de alimentos saludables en sus dietas. Este será un gran desafío y gran paso para seguir generando innovación tecnológica y social en los alimentos, y así dar acceso, a personas en situación de vulnerabilidad social, a productos alimenticios poco convencionales, inaccesibles económicamente y de alto valor nutricional."

Más de Negocios
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"