Economía

Batakis rechazó una devaluación, negó nuevos impuestos y dijo que busca un acuerdo de precios

La ministra de Economía destacó que este año habrá más exportaciones y sostuvo que todavía queda parte de la cosechar por liquidar.

7 Jul 2022

 La ministra de Economía, Silvina Batakis, rechazó esta noche cualquier posibilidad de devaluación, señaló que se buscará un "acuerdo" con los formadores de precios y ratificó que se aplicará una segmentación de tarifas.

"Hay una parte de la población argentina que está en condiciones de afrontar los servicios de gas y luz que recibe", sostuvo, y dijo que este jueves se anunciará su equipo de colaboradores.

Sobre la inflación, desestimó que en julio vaya a producirse un salto fuerte en el costo de vida, pero reconoció que la Argentina tiene que afrontar la escalada de los precios.

Negó la posibilidad de aplicar un aumento de impuestos para paliar los problemas de financiamiento.

Destacó que el país tiene un "bajo nivel de desempleo" y señaló que se necesita que "los salarios se empiecen a recuperar respecto de la inflación".

FMI.

Sobre la conversación con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que fue una "muy buena reunión" y ratificó que la Argentina "cumplirá" el acuerdo alcanzado con el Fondo.

"El acuerdo está firmado, el primer trimestre está aprobado", enfatizó Batakis, y Además, dijo que los funcionarios del área de energía se mantendrán, aunque destacó que el presidente Alberto Fernández le dio "libertad absoluta" para elegir a su equipo.

"Todos somos conscientes de adonde queremos ir, vamos a dialogar para lograrlo", sostuvo la ministra.

"Ya se está trabajando en una canasta de bienes y servicios" para llegar a un acuerdo", dijo Batakis.

Sobre el Salario Básico Universal impulsado por el kirchnerismo, Batakis dijo que esa discusión está "vinculada con la revolución 4.0" porque habrá una fuerte transformación del mercado laboral.

Dijo que un subsidio de ese tipo necesita que el Estado alcance "sustentabilidad fiscal".

En declaraciones televisivas, Batakis aclaró que el tema del Salario Universal requiere "financiamiento" y no puede resolverse en poco tiempo.

La economía argentina tiene que crecer, aumentar las exportaciones y venderle al mundo trabajo argentino.

"Cuando importamos traemos puestos de trabajo", señaló la funcionaria.

Dijo que el Banco Central está "demostrando" que puede manejar el tipo de cambio.

"En la economía se generan situaciones de tensión, pero en estos tres días demostramos que el Banco Central puede manejar la situación", señaló Batakis, y admitió que la gente no está tranquila.

Sostuvo que se necesita "dialogar para sacar adelante esto" y dijo que "más que nunca se requiere de la experiencia de otros funcionarios".

Batakis señaló que es "sano" que haya pensamientos distintos en la coalición gobernante, pero aclaró que "eso no quiere decir que que no haya un objetivo común".

La ministra de Economía también le pidió al campo incrementar la liquidación de la cosecha y reconoció los avances alcanzados en materia agropecuaria.

Respuesta a Vidal.

Batakis rechazó las críticas que le lanzó la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y dijo que le parece "increíble que Vidal diga estas barbaridades".

Los sueldos y aguinaldos de los empleados públicos bonaerense "se pagaron", dijo Batakis, quien fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015.

"No puedo perder tiempo respondiéndole a esta mujer", disparó Batakis.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"