Lechería

Basterra se reunió con pymes lácteas para definir agenda de trabajo

Se analizaron iniciativas para mejorar la eficiencia en la actividad, de manera de fortalecer el crecimiento y se abordaron propuestas destinadas a impulsar la exportación de productos con valor agregado y herramientas financieras para la pequeña y mediana industria láctea

5 Oct 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se reunió con representantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), para definir una agenda de trabajo común y analizar iniciativas para mejorar la eficiencia en la actividad.

"El Gobierno nacional busca dinamizar el crecimiento de un sector que se caracteriza por el agregado de valor, la generación de empleo, y una fuerte capacidad exportadora", expresó Basterra, quien estuvo acompañado por el Director Nacional de Lechería, Arturo Videla.

En este sentido, se analizaron iniciativas para mejorar la eficiencia en la actividad, de manera de fortalecer el crecimiento que viene demostrando el sector, y se abordaron propuestas destinadas a impulsar la exportación de productos con valor agregado y herramientas financieras para la pequeña y mediana industria láctea, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.

Asimismo, se destacó el crecimiento del 29% en el volumen de las exportaciones entre enero y julio, cuando se enviaron 182.899 toneladas por un valor de US$ 564,6 millones, promovido por la demanda de Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Argelia, Rusia y China.

Además, resaltaron que en virtud del trabajo conjunto iniciado hace 15 años, muchas pymes comenzaron a exportar, y que junto con la expansión del mercado interno, han logrado un crecimiento en su capacidad de procesamiento que pasó de 50 mil litros a 250 mil litros.

Por último, los representantes de APyMEL expresaron su apoyo a las negociaciones bilaterales para mejorar la comercialización con grandes mercados, como China, Corea del Sur y México.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"