Actualidad

Basterra se reunió con autoridades de la Cámara Argentina de Productores Avícolas

Se analizaron las principales necesidades del sector con la mira puesta en mejorar la competitividad y la capacidad exportadora.

6 Nov 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y el subsecretario de Ganadería, José María Romero, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, para analizar la coyuntura que atraviesa esta cadena de producción y se comprometieron a trabajar en nuevas herramientas que permitan darle previsibilidad al sector en el mediano y largo plazo.

"Ha sido un encuentro interesante porque es un sector que tiene una enorme potencialidad, que incluso a pesar de la pandemia continuó abasteciendo la mesa de los argentinos.

"Vamos a apoyar para que se puedan sortear los inconvenientes sectoriales, pero es una cadena que está absolutamente dispuesta a trabajar para mejorar su competitividad y alcanzar los niveles de exportación que tuvieron en su momento", destacó Basterra luego de la reunión.

Por su parte, el subsecretario Romero manifestó que "nos comprometimos a trabajar en herramientas novedosas para darle previsibilidad a la cadena, mirando siempre al futuro. Tenemos que pensar en mejorar la producción y la competitividad, para tener una mayor capacidad exportadora sobre todo respecto a grandes productores avícolas como nuestros vecinos de Brasil".

Los principales temas y ejes de la agenda de trabajo giraron en torno a la generación de las herramientas que necesita hoy este sector para mejorar su producción, la comercialización, su capacidad exportadora y a la necesidad de tener asegurado los insumos necesarios para producir, como el maíz y la soja.

El sector Avícola en números

Entre el 2012 y el 2015, la producción de huevos en nuestro país creció en un 20% y hoy la capacidad ociosa de esta cadena alcanza a un 57% en la industria y un 25% en el sector productivo primario.

Es una cadena productiva con un enorme potencial, que genera mano de obra, con 1.000 productores y 10.000 operarios, pero que hoy exporta a menos de un 50% de su capacidad.

En Argentina el 98% del huevo que se produce se consume en el mercado interno y solamente un 2% se exporta. Somos un país de alto consumo, ocupamos el 5to lugar a nivel mundial con 284 huevos por habitante al año.

Más de Política y Economía
Robo de ganado en Salto: sustrajeron 33 bobinos de un campo
Actualidad

Robo de ganado en Salto: sustrajeron 33 bobinos de un campo

En un nuevo caso de abigeato en la región, delincuentes sustrajeron 33 bovinos del establecimiento rural del Sr. Horacio Aguilar, ubicado en la intersección del acceso al Paraje El Crisol y el callejón de Tacuarí.
Exportaciones de granos, subproductos y aceites aumentaron un 60% en 2024
Economia

Exportaciones de granos, subproductos y aceites aumentaron un 60% en 2024

Entre enero y diciembre del 2024 se despacharon 89,3 Mt de productos agroindustriales desde los puertos argentinos. La región del Up-River fue responsable del 76% de los envíos.
El anuncio de la baja temporal de las retenciones revolucionó el mercado de granos
Economia

El anuncio de la baja temporal de las retenciones revolucionó el mercado de granos

Desde el anuncio, en el mercado casi no se ha hablado de nada más que no sea del impacto de la medida en precios y comercialización. Sin embargo, no hay que perder de vista la urgente necesidad de milímetros de agua y el silencioso avance de la chicharrita
Exportación de granos en Argentina: cinco dudas clave
Economia

Exportación de granos en Argentina: cinco dudas clave

La exportación de granos, harinas y aceites es muy relevante para la macroeconomía nacional. Sin embargo, desconocer algunas características intrínsecas de la actividad puede conducir a errores de diagnóstico
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"