Actualidad

Basterra participó de la reunión del Consejo Agropecuario del Sur

Señaló que el mundo post pandemia necesitará de "una agricultura con nuevos conceptos basada en la justicia social, la cooperación, la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la equidad".

9 Oct 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó de la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) ampliada, donde los representantes de sus Estados miembros (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), así como el de Perú (en calidad de invitado), intercambiaron información sobre las estrategias implementadas en cada país en la lucha contra el COVID-19 y las iniciativas destinadas a asegurar la provisión de alimentos.

Basterra subrayó que "gracias a las medidas tempranas adoptadas en Argentina, pudimos incrementar la capacidad sanitaria para dar respuesta a la pandemia" y que "ello nos permitió tener estabilizadas la cantidad de camas de Unidad Terapia Intensiva ocupadas actualmente".

En este sentido, detalló que se "han adoptado protocolos sanitarios para garantizar la circulación segura de trabajadores entre los distintos distritos del país, de forma de asegurar la producción de alimentos, tanto para el mercado interno como internacional".

"Hemos trabajado fuertemente tanto a nivel oficial como con el sector privado, definiendo los protocolos sanitarios que garanticen la seguridad de nuestros trabajadores, sin que afecte el normal flujo logístico del comercio exterior, clave para la necesaria provisión de divisas para nuestro país", aseguró el titular de la cartera agropecuaria nacional al referirse al comercio exterior.

Además advirtió que el mundo post pandemia necesitará de "una agricultura con nuevos conceptos basada en la justicia social, la cooperación, la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la equidad".

De esta manera, Basterra solicitó seguir analizando el tema en conjunto, al recordar "la experiencia exitosa que tuvimos con Chile en materia de certificación electrónica", que propuso compartir.

Fuente: Télam

Más de Política y Economía
Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983
Actualidad

Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983

Un informe de la Universidad Austral revela que Javier Milei se convierte en el presidente no peronista que enfrenta el tercer paro general más rápido desde la recuperación democrática. El análisis también expone una histórica asimetría sindical frente a gobiernos no peronistas.
Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial
Internacionales

Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial

La medida entrará en vigor a la medianoche de este miércoles. China promete responder con fuerza y acusa a Estados Unidos de chantaje. Washington prioriza a sus aliados y excluye a Pekín de futuras negociaciones.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Actualidad

¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio

Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"