Actualidad

Basterra participó de la presentación de la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020-2030

La COVIAR presentó los avances del plan de trabajo al 2020 y los lineamientos del nuevo programa que regirá hasta el 2030.

11 Dic 2020

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó en forma virtual, de un encuentro donde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presentó el proceso de trabajo que se llevó adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para la actualización de las metas del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020 al 2030.

"Es de un valor muy alto que 10 años después tengamos la oportunidad de revisar el plan 2020 y ver cómo nos imaginamos la vitivinicultura para la próxima década", manifestó Basterra, quien estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete del Ministerio, Diana Guillén.

En el mismo sentido, destacó "el compromiso interinstitucional del INTA, el INV y la COVIAR, en cuanto al involucramiento que han tenido los equipos técnicos, ofreciendo hoy esta fase del diseño del plan estratégico, un documento muy alentador, porque rescata la experiencia anterior y nos genera una visión propositiva hacia el futuro".

En tanto, el titular de la COVIAR explicó que "hemos concluido un proceso y ya estamos pensando en el 2030. Hemos dejado una etapa abierta para la realización de talleres presenciales, para definir las acciones vinculadas al plan y darle un gran contenido regional. Ha sido un proceso muy rico, de mucha participación, donde está representado todo el país vitivinícola".

"Estamos convencidos que la diversidad y la territorialidad es lo que da fortaleza al sector, ese es el espíritu del vino, la diversidad. La modernidad viene de la mano de la rentabilidad social, necesitamos ser rentables pero también aportar a la sociedad", agregó.

Asimismo, el director del INTA, Carlos Parera, quien coordinó el proceso de construcción del plan, comentó que "es un muy buen trabajo, con un alto grado de participación público y privada, la idea era hacer un plan muy participativo, con una interacción muy grande de todos los sectores, del académico, los productores, del trabajo, de los organismos técnicos, y eso realmente nos dio la confianza para que el plan se asiente sobre bases sólidas".

El encuentro sirvió para exponer un informe de actualización del proceso de construcción del Plan Estratégico de cara al 2030, donde el eje central es buscar el bien común y el desarrollo sustentable de todos los sectores.

La meta es mantener y mejorar lo que ya se tiene y trabajar para lograr una diversidad de productos, la sustentabilidad de las pequeñas bodegas y de las exportaciones de uva de mesa, una estabilidad en las exportaciones a granel y generar más exportaciones de vino, señala el comunicado.

Fuente: Los Andes

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"