Actualidad

Basterra inauguró la 139° reunión de la Comisión Nacional de Alimentos

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, inauguró ayer la 139° Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), que se desarrollará de forma virtual hasta el 31 de marzo y tendrá en su agenda temas tales como la definición de producto vegano y productos a base de miel.

30 Mar 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, inauguró la 139° Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), que se desarrollará de forma virtual hasta el 31 de marzo y tendrá en su agenda temas tales como la definición de producto vegano y productos a base de miel.

"Ratificamos nuestro compromiso con las temáticas que abordan y que hacen a la mayor eficiencia en nuestro rol desde el Estado para garantizar la calidad y el acceso a la alimentación ya que el rol de las distintas áreas del Gobierno Nacional involucradas, junto a provincias y municipios, es muy importante", dijo Basterra.

Por su parte, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, destacó que "la CONAL tiene mucho impacto y es muy importante para cuidar la salud de la población y mejorar los procesos productivos, mejorando el acceso la calidad y la inocuidad de los alimentos".

Alós, quien presidirá la CONAL en 2021, también resaltó que "durante el año pasado hemos logrado acuerdos muy interesantes y esperamos poder continuarlos en este".

De la actividad participó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien indicó que "la información que hay en los alimentos es clave para velar por los derechos de los consumidores".

Mientras, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, agradeció a las provincias que se han sumado al Registro Federal de Alimentos, "con más de 40 mil productos que se incorporan y nos dan la posibilidad de tener información para las áreas técnicas y para la población".

El director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, y el administrador Nacional de la ANMAT, Manuel Limeres, resaltaron el trabajo realizado en el marco de la CONAL el año pasado.

También participaron de la apertura, Pablo Morón y Marcia Palamara, de la Dirección Nacional de Alimentos; funcionarios del SENASA, ANMAT, INAL, Ministerio de Salud, de la Secretaría de Comercio Interior, y representantes de las provincias de Formosa, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Salta, La Pampa, Tucumán, Santa Cruz, San Luis y Corrientes, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"