Actualidad

Basterra destacó la intervención del Estado para equilibrar precios y exportaciones de carne

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo que el objetivo del Gobierno es que en la medida que se estabilicen los precios de la carne en el mercado interno se vaya ampliando el volumen habilitado para la exportación, y afirmó que para ese fin es fundamental la intervención del Estado.

24 Jun 2021

 El ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo hoy que el objetivo del Gobierno es que en la medida que se estabilicen los precios de la carne en el mercado interno se vaya ampliando el volumen habilitado para la exportación, y afirmó que para ese fin es fundamental la intervención del Estado.

El plan ganadero "es una medida que se tomó para ordenar las relaciones que existen dentro de la cadena y para generar una mayor oferta en el mercado interno, y validar que si estas medidas alcanzan el objetivo, que es estabilizar los precios de la carne, progresivamente se va a ir ampliando el volumen habilitado para la exportación", explicó el funcionario nacional.

En diálogo con Radio Nacional, Basterra dijo que "a la Argentina y al Gobierno le interesan sobremanera las exportaciones, son determinantes para la economía de nuestro país, pero más importante es que las familias argentinas tengan acceso a la carne en precios que sean compatibles con lo que es la evolución de la economía argentina".

"En la mesa que compartimos hace dos días con el Presidente y los distintos actores de la cadena, coincidimos de manera unánime en trabajar para que la mesa de los argentinos tenga carne disponible y los cortes que tradicionalmente forman parte de la dieta de las familias argentinas", afirmó.

Sostuvo que "esto librado al mercado no logró ordenarlo, no se logró hacerlo sin la intervención del Estado; no se puede dejar librado a las fuerzas del mercado para alcanzar un objetivo".

Acerca del objetivo de incrementar la producción, señaló que "la ganadería argentina sostiene índices que no han mejorado en términos de productividad", y que "por eso la importancia de consensuar un plan ganadero con los gobiernos provinciales y los interlocutores del sector productivo, porque se demuestra que efectivamente hay posibilidades de mejorar esos indicadores".

La ganadería "ha tenido la presión de la expansión de la agricultura en áreas de la Pampa Húmeda, que determinaron el movimiento de la actividad ganadera hacia otras regiones, particularmente el Norte, donde tuvieron un tiempo de adaptación para alcanzar valores de productividad similares a los de la Pampa Húmeda", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"