Actualidad

Basterra afirmó que la consistencia macroeconómica comienza a impactar en la liquidación de granos

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo que la liquidación de divisas del campo por la venta de granos aún no tuvo el impacto esperado, pero aseguró que la consistencia de la política macroeconómica está permitiendo ver un cambio para salir de un activo físico hacia un activo financiero y la compra de bienes de capital.

5 Nov 2020

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo que la liquidación de divisas del campo por la venta de granos aún no tuvo el impacto esperado, pero aseguró que la consistencia de la política macroeconómica está permitiendo ver un cambio para salir de un activo físico hacia un activo financiero y la compra de bienes de capital.

"La liquidación de divisas se fue dando de manera específica sobre productos elaborados de soja. No ha tenido el impacto que aspiramos sobre la venta de granos" afirmó Basterra al término de un nuevo encuentro del Gobierno con el Consejo Agroindustrial Argentino, en Casa de Gobierno.El ministro explicó que "todavía el productor entendía que iba a haber una modificación de la situación cambiaria y la realidad es que no está ocurriendo y ya está habiendo movimientos de granos hacia el mercado".En ese sentido, dijo que "la consistencia de la política macroeconómica está permitiendo ver que va a haber un cambio para salir de un activo físico hacia un activo financiero y hacia la compra de bienes de capital que es la forma en la que está trabajando el productor".Consultado por la prensa, el funcionario también se refirió a las compensaciones para pequeños y medianos productores anunciadas hoy oficialmente: "Hemos tenido de parte de los productores pequeños y medianos de soja un reconocimiento muy importante", dijo Basterra.En ese sentido, recordó que de esa manera se concreta "un compromiso que propuso el Presidente (Alberto Fernández) en la Ley de Emergencia del año pasado y que dispara, desde una normativa, un mecanismo que compensa la competitividad de pequeños productores respecto de las grandes escalas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"