Actualidad

"Es la única forma de regular la avaricia"

El titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo hoy que la intervención en el mercado de la carne "es la única manera de regular la avaricia", y afirmó que en la comercialización "hay irregularidades muy severas".

20 May 2021

 El titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo hoy que la intervención en el mercado de la carne "es la única manera de regular la avaricia", y afirmó que en la comercialización "hay irregularidades muy severas".

"La intervención directa e indirecta en el mercado de parte del Estado es la única manera de regular la avaricia que atraviesa la comercialización en el ejemplo que estamos hablando de la carne, porque en la mayoría de los casos hay irregularidades muy severas", afirmó en declaraciones a Télam Radio.

Bassano señaló que "desde tiempo inmemorial, la comercialización de la carne vacuna ha sido uno de los problemas más serios para el fisco", porque "generalmente no se factura todo lo que se vende, hay subfacturación, hay irregularidades contra el fisco y contra distintos modos de comercialización en la carne".

"El problema también en los precios pasa por ese lugar y por la gran concentración que entre el 2016 y 2019 se hizo del mercado, que han quedado en muy pocas manos de exportadores de carne el tema de la comercialización", afirmó.

En ese sentido, consideró que "no se puede garantizar la comercialización interna con el ganadero o el exportador o el frigorífico, cuando la cadena está en una constante irregularidad y la única intención es ver cómo se drena una mayor ganancia y no una estructura de costo".

Aseguró que "el problema de la inflación en este momento en la Argentina desde mediados del año pasado o de marzo del año pasado, es especulación, no hay otra situación".

Sostuvo que "hay que poner los cañones en la gran concentración de producción, transporte y distribución alimenticia".

"La culpa no es pura y exclusivamente del Estado, sino de la gran concentración alimenticia que existe y de la cual muchos empresarios pertenecen a la oposición", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"