Negocios

Barbechos eficientes: la herramienta que se suma a un completo manejo integrado de malezas

En el próximo congreso de Aapresid, xarvio® Digital Farming Solutions estará presentando una nueva funcionalidad que permite realizar prescripciones de aplicación variable de herbicidas

25 Jul 2022

Según datos de la Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en 2021 se detectaron 34 especies de malezas resistentes que afectan a las distintas zonas agrícolas argentinas.

Se trata de una problemática que se ha ido agravando y complejizando a lo largo de los años. El grado de infestación sigue creciendo y también la cantidad de biotipos que se vuelven resistentes a las aplicaciones de diferentes herbicidas.

Por este motivo, el proceso para controlar malezas, desde el monitoreo y detección, hasta la definición de la pulverización se tornan cada año más exigentes, sumado a un contexto que demanda mayor eficiencia por dos motivos: la suba de costos de los insumos y las exigencias sociales de hacer un uso cada vez más racional y sustentable en la producción de alimentos.

Todas estas características son las disparadoras de esta nueva funcionalidad que suma xarvio® Digital Farming Solutions, la marca de soluciones digitales de BASF, a su plataforma xarvio FIELD MANAGER.

Se trata de la posibilidad de hacer prescripciones variables de aplicación de herbicidas en base a sus ya conocidos mapas de enmalezamiento.

Los mapas, son elaborados en base a imágenes satelitales de alta precisión, que son procesadas por un algoritmo propietario desarrollado por xarvio a partir de vuelos de drones y validaciones a campo en Argentina, y que permiten conocer los niveles de infestación en cada zona del lote y a partir de esto, definir las dosis de herbicidas a aplicar en cada sector.

Esta nueva funcionalidad, será presentada junto a otras novedades durante el 30° Congreso de Aapresid, que se realizará bajo el lema "A suelo abierto", entre el 10 y el 12 de agosto en la ciudad de Rosario.

DEL CIELO AL SUELO

Para conocer más esta funcionalidad, Pedro Toyos- Responsable de Experiencia al Cliente- y Earle "Cocó" Gastaldi -Responsable de Investigación y Desarrollo-, explicaron cuáles son los beneficios que trae esta innovación incorporada a la plataforma FIELD MANAGER para los productores, asesores e incluso los contratistas que prestan servicios.

"Es una visión apuntada al manejo integrado de malezas desde una perspectiva distinta. Se trata de un complemento tecnológico para mejorar la toma de decisiones en todas las fases que hacen al tratamiento, desde la planificación y prevención, hasta el seguimiento, observación e intervención", señaló Gastaldi.

Los mapas son generados a partir de imágenes satelitales y un algoritmo desarrollado por xarvio con validación a campo, y muestran el nivel de presión de malezas en una forma simple, identificando las áreas del lote con alto (rojo), medio (amarillo) y bajo (verde) nivel de infestación. Se pueden observar desde la computadora o celular de manera on y offline.

 "No se trata de información generada a través de índice verde (NDVI), sino por medio de un algoritmo entrenado por medio de machine learning y con el uso de imágenes ajustadas a pixeles de 3 x 3 mts, que otorgan una altísima precisión en el diagnóstico", agregó Gastaldi.

Y continuó: "Estas imágenes son tomadas con una frecuencia promedio de dos por semana o una cada tres días y complementan la labor de recorrer los lotes. De esta manera, permite, por ejemplo, ir anticipando cuáles son los lotes y sectores que presentan más complicaciones e intensificar los trabajos en esas zonas del campo".

Como complemento de esta herramienta, xarvio cuenta con otras funcionalidades. "El sistema permite descargar esos mapas para mejorar los monitoreos e ir generando notas escritas o de voz de manera offline. También el usuario, puede sacarles fotos a las malezas para identificarlas con xarvio SCOUTING, y que quede todo cargado en la nube para ir definiendo las acciones a desarrollar o generar las ordenes de trabajo y registrar los tratamientos. Tener todo documentado y cargado en un único lugar, posibilita hacer reportes y descargarlos en Excel para realizar cálculos de márgenes y llevar registro de los gastos", adicionó Toyos.

EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD

Para Gastaldi, el gran potencial de esta funcionalidad es que permite hacer prescripciones de aplicaciones variables de herbicidas con más exactitud, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos y utilizando la maquinaria existente, ya que con las prescripciones generadas a partir de los mapas de malezas, la pulverizadora que posea flujo variable, podrá ajustar las dosis de herbicidas en función al grado de enmalezamiento y también del estadio fenológico en que se encuentren las especies en cada sector del lote.

"El sistema es altamente preciso y funcional, porque también puede calcular la cantidad de agua que se requiere en total, en función de las dosis que se pretendan aplicar; y porque tiene cargados todos los productos defensivos autorizados por el Senasa en Argentina, con registro para cada cultivo", sostuvo el Responsable de Investigación y Desarrollo.

Y agregó: "De esta manera, hacemos un mejor uso de los recursos, logrando sistemas productivos más eficientes económicamente y más sustentables ambientalmente", añadió Gastaldi.

Para concluir, agregó que a la vez resulta relevante el hecho de que, al ir guardando la información de cada campaña, se puede ir construyendo un registro histórico de la situación de malezas, lo cual permite ir optimizando las decisiones de manejo año a año.

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"