Actualidad

Banco Nación cuestiona pedido de nueva propuesta de pago tras imputación de directivos de Vicentin

El BNA recordó que el Juzgado Federal 4° de Rosario, a cargo de Román Lazón, además de imputar a directivos, también les prohibió su salida del país y les fijó una caución de US$ 10 millones.

26 Nov 2021

 El Banco Nación (BNA) elevó un reclamo ante el juzgado civil de Reconquista que lleva la causa por la quiebra de la empresa cerealera Vicentin SAIC, en el que objetó el pedido formulado por el juez Fabián Lorenzini para que la firma haga una nueva propuesta de pago, a pesar de que en otra causa hace un mes se imputó y embargó a 14 directivos de la firma por el delito de estafa.


El BNA recordó que el Juzgado Federal 4° de Rosario, a cargo de Román Lazón, además de imputar a directivos, también les prohibió su salida del país y les fijó una caución de US$ 10 millones.

"No puede ignorarse que los actos jurídicos fraudatorios, las simulaciones, el abuso de la personalidad jurídica, el desvío del interés social, la confusión patrimonial inescindible y la utilización de una estructura rizomática de holding a repetición y hasta extramuros, han sido parte de la clave de bóveda sobre la cual el Clan Vicentin cimentó este extraordinario proceso universal, continente de la superlativa versión "cuello blanco", de "la gran estafa argentina"", aseguró el Banco Nación, en un escrito presentado hoy por sus abogados en Rosario.

Ayer, el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, ordenó a la empresa hacer una nueva propuesta de pago, luego de considerar como no "razonable" la oferta elevada por la empresa para devolver los casi de US$ 1.600 millones que dejó impagos desde diciembre de 2019, que incluye una quita de capital del 70%, la pesificación de las deudas a acreedores locales y el pago de los montos restantes en un plazo de hasta 20 años.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"