Uruguay

Banco Mundial prestará US$ 35,5 millones a Uruguay para fomentar producción agro-ecológica

El proyecto beneficiará directamente a 17.400 personas; el director del BM para la región dijo que permitirá a Uruguay "competir a la altura de los líderes mundiales"

7 Dic 2021

  Este martes, en Washington, el Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 35,5 millones "para que la producción de alimentos en Uruguay se lleve a cabo de forma ambientalmente sostenible, permitiendo así participar de los mercados internacionales más exigentes". El directorio del organismo busca ayudar al país en "desarrollar sistemas de información que permitan a productores y responsables de políticas públicas anticipar medidas de resiliencia frente al cambio climático y acompañar el desarrollo de la agroecología". 

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, describió el acuerdo como "una plataforma que permite investigar y desarrollar las trayectorias tecnológicas necesarias para una estrategia que incorpora transversalmente a la agroecología como un aspecto relevante en las políticas agropecuarias de Uruguay, profundizando un camino que Uruguay ya está recorriendo tanto en la investigación como en aspectos como la ley de uso y manejo de suelos y la trazabilidad". 

El comunicado de prensa del Banco Mundial explicó que "los impactos del clima, que aumentan tanto en frecuencia como en intensidad debido al cambio climático, se han convertido en una amenaza adicional para la economía uruguaya". "Hacer frente a este escenario, tomar decisiones ante eventos extremos y manejar con eficacia los riesgos, es clave para los productores rurales y para quienes toman decisiones sobre el sector." 

Por su parte, el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, afirmó que "Los mercados son cada vez más sofisticados y exigen alimentos producidos de manera sostenible y responsable". Schwartz agregó que el proyecto "es una nueva oportunidad para que Uruguay siga profesionalizando los procesos, incorporando tecnologías y generando capacidades que le permitan ser reconocido como país agrointeligente y competir a la altura de los líderes mundiales".

En cuanto a la transición hacia un sistema de producción agroecológico, se promoverá la producción sustentable de alimentos, asegurando que los productos uruguayos obtengan un reconocimiento nacional e internacional por su proceso de producción amigable con el medio ambiente. Específicamente, las tecnologías a promover abarcan la gestión de efluentes -para mejorar la calidad del agua de la cuenca del río Santa Lucía, que abastece a más del 60% de la población de Uruguay-, mejoras en las rotaciones de cultivos y pasturas, el uso de biofertilizantes, biopesticidas y la incorporación de la trazabilidad de agroquímicos, entre otras. De acuerdo al organismo, "el proyecto Sistemas agroecológicos y resilientes al clima en Uruguay beneficia en forma directa a 17.400 personas", donde "el 40% serán mujeres". 

"Actualmente, las mujeres representan solo 28% del total de usuarios de los sistemas de información existentes. Para fomentar su participación, el proyecto brindará tablets, asistencia técnica y conocimientos a unas 2 mil mujeres rurales, mejorando su alfabetización digital y la calidad de su producción", indicó el BM. El préstamo es reembolsable, a 14 años, y tiene un período de gracia de 5 años.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"