Ecuador

Bananeros de Ecuador esperan para el 2023 una responsabilidad compartida de los supermercados internacionales

A pesar de que los productores y exportadores de banano han demostrado su compromiso para cumplir con los estándares de sostenibilidad social y ambiental. Actualmente, no existe una compensación para mantener estas iniciativas

11 Nov 2022

A pesar de que los productores y exportadores de banano ecuatoriano han demostrado su compromiso para cumplir con los estándares de sostenibilidad social y ambiental. Actualmente, no existe una compensación para mantener estas iniciativas, así lo dio a conocer en días pasados la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

A través del comunicado el gremio ratificó estar de acuerdo en cumplir con los estándares de sostenibilidad, pero enfatizó que debe existir una compensación por el esfuerzo realizado, por lo hizo un llamado a todos los actores a que apliquen la metodología de comercio justo y de esta forma cumplir con la responsabilidad compartida. 

"Hemos presentado propuestas concretas y creado espacios participativos, tanto en Latinoamérica como Europa, en los cuales hemos invitado a los actores en representación de los productores, exportadores, supermercados, certificadoras e inclusive el sector público a analizar mecanismos de materialización e instrumentación de las intenciones anunciadas por los supermercados para que puedan asumir compromisos concretos por la sostenibilidad que pregonan. Es de especial relevancia que las acciones de parte de los supermercados se materialicen, cambiando su estrategia de compra para 2023 tomando como referencia la metodología de comercio justo, reconociendo que prácticas más responsables son necesarias para la sostenibilidad de la industria", rezaba el oficio presentado a la prensa.

Muchos de los socios exportadores de Acorbanec ya han sostenido reuniones con los compradores y la mayoría de los productores no están dispuestos a firmar contratos para el 2023 con los exportadores aprovechando el alto precio spot, lo que complicaría el panorama para el próximo año.

De acuerdo al último informe de Acorbanec, las exportaciones de banano ecuatoriano de enero a septiembre de 2022 dejan cifras a la baja, un 8,98% menos que el mismo periodo del año anterior.

Este gremio representa actualmente el 42% de toda la exportación de banano del Ecuador y está integrado por 56 socios. La entidad cumple hoy su sexto aniversario de creación institucional, su director ejecutivo, Richard Salazar, reafirmó el compromiso de la Asociación en la consecución de un sector bananero altamente competitivo, productivo, sostenible y sustentable, pero a la vez exigiendo de los principales compradores el pago del precio digno de la fruta.

"Agradecemos a nuestra empresa de lobby en la Unión Europea HAGUE CORPORATE AFFAIR, a FEDEXPOR, Comité Empresarial Ecuatoriano, CORDEX; así como a los gremios bananeros hermanos por el alto compromiso de trabajar en un sector sin ataduras y donde primer la libre competencia", resaltó el directivo.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"