Actualidad

Bajante del río Salado provoca mortandad de peces en Santa Fe

La bajante que experimenta desde hace varias semanas el río Salado provocó la mortandad de peces en Santa Fe debido a que genera "déficit de oxígeno", de acuerdo a los primeros informes realizados por al Gobierno de la provincia.

7 Dic 2020

 La bajante que experimenta desde hace varias semanas el río Salado provocó la mortandad de peces en Santa Fe debido a que genera "déficit de oxígeno", de acuerdo a los primeros informes realizados por al Gobierno de la provincia.


La Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático informó que "este fenómeno de mortandad en la cuenca del Salado inferior, cuando entra a la provincia de Santa Fe, se verifica en distintos puntos del curso".

"La principal hipótesis que manejamos con los biólogos, es que se trata de un fenómeno natural por la bajante pronunciada histórica y extraordinaria, sumado a la poca lluvia y el calor", dijo Gaspar Borra, subsecretario del área.

De todas formas, aclaró que desde la cartera de Ambiente y Cambio Climático se están realizando "numerosos estudios de peces y del agua para confirmar o descartar factores antrópicos, es decir, ocasionados por el hombre".

"En este caso particular no descartamos ninguna hipótesis", indicó Borra, quien luego anticipó que "por los estudios de los biólogos, la más fuerte es el fenómeno natural".

"Estos estudios los hace la Facultad de Ingeniería Química a través de su laboratorio. También el Instituto Nacional de Limnología (INALI) trabaja en esto, y contamos con la colaboración de la municipalidad de Esperanza", añadió.

A la espera de resultados de muestreos, que determinarán la causa concreta de la mortandad de peces, Borra advirtió que "tomaremos todas las medidas que tenemos que tomar" en el caso de que no se trate de un fenómeno natural.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"