Economia

Baja de retenciones: un alivio parcial que no satisface al sector agropecuario

 El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, expresó su escepticismo respecto a la reciente reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias.

27 Ene 2025

Si bien consideró que la medida es un paso en la dirección correcta, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer para satisfacer las demandas del sector. 

"La rebaja anunciada por el gobierno nacional es temporal, hasta junio, pero dudamos de que haya margen para revertir esta decisión una vez implementada", sostuvo Rotondo. 

Según explicó, la intención de la medida es incentivar la venta de granos en el corto plazo y generar liquidez en el erario público. De acuerdo con información de la Bolsa de Comercio de Rosario, más de 10 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/2024 aún están sin comercializar, lo que representa un volumen significativo para la economía nacional. 

A pesar de la reducción impositiva, el agro enfrenta una situación compleja, marcada por la caída de precios internacionales y las pérdidas productivas a causa de la sequía.

"Nuestra aspiración sigue siendo la eliminación total de los derechos de exportación", enfatizó Rotondo. 

En este contexto, la Mesa de Enlace, que agrupa a las principales entidades del campo, manifestó una satisfacción moderada por la medida, pero subrayó que el reclamo estructural del sector está lejos de resolverse. Los productores han comercializado hasta la fecha solo el 70% de la cosecha, lo que equivale a más de 3.000 millones de dólares, un porcentaje históricamente bajo. 

Según proyecciones de CRA, la presente campaña podría alcanzar los 50 millones de toneladas de soja y 15 millones de toneladas de maíz, cifras consideradas modestas debido a las condiciones climáticas adversas que afectaron el rendimiento de los cultivos. 

El sector agropecuario sigue de cerca la evolución de la medida y reclama políticas de largo plazo que brinden estabilidad y previsibilidad para garantizar un desarrollo sostenido de la actividad.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"