EE.UU

Baja al 6,9% el desempleo en los Estados Unidos

La tasa de desempleo en los Estados Unidos registró una merma de un punto porcentual en octubre, hasta situarse en 6,9%, por lo que el mercado laboral del país mantuvo por sexto mes consecutivo una tendencia de recuperación de puestos de trabajo, después de que en abril el impacto de la pandemia arrasó con 20,8 millones de empleos.

6 Nov 2020

La tasa de desempleo en los Estados Unidos registró una merma de un punto porcentual en octubre, hasta situarse en 6,9%, por lo que el mercado laboral del país mantuvo por sexto mes consecutivo una tendencia de recuperación de puestos de trabajo, después de que en abril el impacto de la pandemia arrasó con 20,8 millones de empleos.

En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,8 millones de puestos de trabajo y elevó el índice a 14%, por lo que ya se ha recuperado casi el 60% del empleo destruido, según la agencia de noticias DPA.

En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de desempleo de los Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico hasta este año se situaba en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%.

El desempleo entre las mujeres se redujo 1,2 puntos porcentuales hasta ubicarse en 6,5%, mientras que entre los varones cayó un punto porcentual hasta 6,5%.

Entre los jóvenes el nivel de desempleo se ubicó en 13,9%, con un descenso de dos puntos porcentuales.

El sector que más empleo creó en el décimo mes del año fue el del ocio y el turismo, que contrató a 271.000 personas, mientras que los servicios profesionales emplearon a 208.000 trabajadores más y el comercio minorista contrató a 103.700 trabajadores adicionales.

Fuente: Telam

Más de EEUU
Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana
EEUU

Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana

Con una guerra comercial que se recalienta día a día, analistas de mercado explican cómo impactan las medidas de Trump en la soja, el maíz, la carne y el comercio global.
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"