Actualidad

Bahillo defendió las medidas económicas pero admitió que se decidieron "por cuestiones ajenas a la voluntad del Gobierno"

El secretario de Agricultura aseguró que por el endeudamiento y la sequía, el Gobierno se vio obligado a tomar una serie de medidas.

26 Jul 2023

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, admitió que el Gobierno se vio obligado a tomar las últimas medidas económicas por el "feroz endeudamiento que nos dejó la administración anterior" y la sequía.

"Estas son las medidas que tenemos que tomar en el marco de la gestión, que fueron decididas por dos cuestiones ajenas a la voluntad y acciones de este Gobierno: una es el feroz endeudamiento de la administración anterior, que nos dejó con condicionamientos muy fuertes en materia de compromisos externos que complica de manera importante la disponibilidad de reservas", sostuvo el funcionario.

El otro motivo, dijo, fue el "agravamiento de la situación por la sequía, que provocó que nos estén faltando alrededor de US$ 20.000 millones".

"Estas dos circunstancias hacen que nosotros tomemos este tipo de medidas", dijo Bahillo, en declaraciones a la prensa tras el cierre de la reunión del Consejo Federal Agropecuario.

En ese marco, el funcionario insistió con que es necesario "repensar" el esquema de retenciones, pero rechazó que puedan levantarse de inmediato, ya que eso provocaría, advirtió, "consecuencias dramáticas para la población, lo mismo si se eliminara el cepo cambiario".

"Hay que pensar en un nuevo esquema tributario que aliente la producción, porque nuestro país necesita crecer. Pero no se puede hacer nada sobre la base de achicar el Estado", enfatizó.

`Por Gerardo Choren

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"