Economía

Bahillo aseguró que la bioeconomía permite producir más impactando menos en el ambiente

El funcionario participó de la 27ª Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada.

6 Jul 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aseguró hoy que "la bioeconomía tiene un rol estratégico para la Argentina y la región" y constituye "un nuevo paradigma con el que tenemos que dar respuesta al gran desafío que significa producir más impactando menos en el ambiente".

Así lo afirmó en la apertura de la 27ª Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR, por sus iniciales en inglés), que se realiza en Buenos Aires, en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el encuentro, más de 150 investigadores y científicos especializados en bioeconomía de todo el mundo discuten cuestiones centrales para el futuro del desarrollo sostenible de las Américas.

El secretario puso en primer plano el rol del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para impulsar la cooperación internacional y enfatizó que hoy el mundo demanda no solo más alimentos, sino también mejores procesos productivos.

"No podemos tener solamente objetivos productivistas; debemos contemplar los tres planos de la sostenibilidad, que son el económico, el social y el ambiental. Para ello debemos acelerar el debate científico y para eso sirve esta conferencia", afirmó Bahillo.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aseguró hoy que "la bioeconomía tiene un rol estratégico para la Argentina y la región" y constituye "un nuevo paradigma con el que tenemos que dar respuesta al gran desafío que significa producir más impactando menos en el ambiente".

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, señaló que "hay muchos intereses en juego y hay miradas diferentes sobre la bioeconomía, pero los países en desarrollo estamos haciendo un gran esfuerzo porque entendemos que es un camino ineludible".

Filmus participó en la apertura a través de un video ya que se encuentra en la India en un encuentro de ministros del G-20, en el cual, según señaló, la bioeconomía fue uno de los temas con mayor presencia.

A su turno, el presidente del ICABR, Justus Wesseler, señaló que la cuestión institucional juega un rol central para abrir el camino hacia un mayor desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe, igual que en el resto del mundo.

"Debemos organizar y crear las condiciones para una transformación sostenible de los modos de producción, para lo cual es fundamental identificar las fortalezas y debilidades", dijo Wesseler, de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, y especialista en biotecnología y contribución de las cadenas de valor a la sostenibilidad.

En tanto, el director general del IICA, Manuel Otero, reconoció la iniciativa del gobierno argentino de organizar esta trascendente conferencia por primera vez en América Latina y el Caribe, lo que demuestra su compromiso con una transición hacia una mayor sostenibilidad de los modos de producción y consumo.

"Si América Latina y el Caribe quiere ser protagonista de la bioeconomía mundial debe participar activamente en todos los foros internacionales, donde debemos dar a conocer nuestra realidad", señaló.

El encuentro, coorganizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el IICA, se desarrollará a lo largo de cuatro días.

Télam

MÁS DE ACTUALIDAD

EDITORIAL

Con la soga al cuello

Entramos en el periodo del año en que habitualmente se reduce el ingreso de dólares, sin red de ninguna clase. Encuentra al Banco Central con reservas en rojo profundo. Las perspectivas del segundo semestre son delicadas, sobre todo después de las PASO.

LA RURAL 2023

La Rural de Palermo se prepara para abrir sus puertas con una fuerte presencia de políticos

Los precandidatos a la Presidencia están invitados a una jornada el 24 de julio. Tres días antes será el turno de los equipos técnicos de cada propuesta. La muestra estará abierta al público del 20 al 30 de julio y las entradas ya están a la venta.

ECONOMIA

Roberto Domenech: "Se estima para este año, 2023, una producción de 1000 millones de pollos, con un consumo aparente de 47 kg/hab/año"

El 2 de julio se conmemoró el Día Nacional de la Avicultura, es por ello que el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) llevó a cabo un encuentro de intercambio para informar sobre la actualidad y proyección del sector productor de carne aviar.

ECONOMÌA

Los costos del transporte de cargas moderaron la suba en junio y aumentaron 5,32%

En lo que va del año, el aumento alcanza el 52,33%. El sector, además se ve golpeado por la menor demanda a causa de la histórica sequía.

Agritotal.com fundada en noviembre de 1998, es propiedad de The New Farm Company S.A.
Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Tel: 011 5353 5090 al 94
Registro de la Propiedad Intelectual N° 5.122.160, edición 9.004

© Copyright 2023

Agritotal.com

contactopolíticas de privacidadtérminos y condiciones

powered by



Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"