EEUU

Azucareros mexicanos prevén menores exportaciones a EEUU mientras lidian con excedentes

Azucareros mexicanos prevén menores exportaciones a Estados Unidos en el próximo ciclo 2020/21, en medio de un escenario complicado

23 Sep 2020

 Azucareros mexicanos prevén menores exportaciones a Estados Unidos en el próximo ciclo 2020/21, en medio de un escenario complicado por una esperada alza en la producción y la amenaza de incrementos en impuestos locales, dijo el martes el jefe de los industriales del sector.

Juan Cortina, presidente de la cámara azucarera, dijo a Reuters que el estimado inicial de la cuota de exportación hacia el socio comercial del norte es de 800,000 toneladas, menor a la de 1.3 millones de toneladas de la zafra que cerró en agosto.

Eso, dijo Cortina, llevará a mayores excedentes del edulcorante, pues se estima un incremento de alrededor del 13% en la producción de azúcar en el ciclo que inicia hacia finales del año, de alrededor de 6.0 millones de toneladas, frente al rendimiento de la última cosecha.

"El año que entra ellos (Estados Unidos) van a volver a tener una mayor producción nacional y entonces van a tener menos necesidades y México les va a poder mandar menos azúcar", dijo Cortina.

La cantidad de azúcar que México puede exportar a Estados Unidos, su socio junto con Canadá en el acuerdo comercial para América del Norte (TMEC), se define según las necesidades del país vecino, según los acuerdos de suspensión que rigen el comercio del producto y que fueron ratificados por cinco años más este año.

Sin embargo, Cortina dijo además que los productores enfrentan la amenaza de aumentos en los impuestos que ya pagan debido a una iniciativa promovida por legisladores del gobernante partido Morena para elevar los gravámenes a bebidas azucaradas y a otros productos industrializados.

"Tenemos un año complicado el año que entra porque vamos a tener mayores excedentes y encima de esto tenemos este tema de los impuestos", dijo Cortina.

La epidemia de coronavirus ha evidenciado los altos índices de diabetes y obesidad en México, generando llamados de las autoridades para reducir el consumo de productos procesados, mientras que una norma de etiquetado para alertar sobre alto contenido de azúcares, calorías, sal y grasas saturadas ha enfrentado una gran oposición entre grandes empresas.

Más de EEUU
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Trump promete aliviar la crisis laboral en el agro antes de la cosecha: ¿alivio o incertidumbre para el campo?
EEUU

Trump promete aliviar la crisis laboral en el agro antes de la cosecha: ¿alivio o incertidumbre para el campo?

La Casa Blanca evalúa flexibilizar el programa de visas H-2A y abrir nuevas vías legales para trabajadores rurales no ciudadanos. La escasez de mano de obra preocupa a productores de todo EE.UU., y los cambios podrían impactar de lleno en la cosecha 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"