Negocios

Aviones, terrestres y drones en una misma jornada de actualización técnica

El INTA y FeArCa realizarán una nueva Jornada de Actualización tecnológica en aplicaciones aéreas y terrestres.

24 Oct 2023

El 7 de noviembre, en la localidad de Gilbert, provincia de Entre Ríos, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevarán a cabo una nueva Jornada de actualización tecnológica en aplicaciones aéreas y terrestres.

En este caso contarán con la presencia Grupo APC, John Deere Agronorte, Akron, ARAG y DJI Agriculture; y el apoyo institucional de la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos, la Facultad de Ciencias Agronómicas de Concepción del Uruguay y la Mesa de BPA de la provincia.

La jornada comenzará con palabras de bienvenida a cargo del Ingeniero Agrónomo Ramiro Cid, del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, quien además es el coordinador del convenio del INTA-FeArCa.

Luego se van a difundir resultados y estadísticas del Programa de Mejora Continua en Calidad en Pulverizaciones que lleva a cabo FeArCa junto a Grupo APC.

Más tarde, será el turno de una disertación sobre tecnologías de trazabilidad y seguimiento, tecnologías de pulverización, de funcionamiento del dron agrícola y las tecnologías disponibles para las aeronaves agrícolas.

Luego del almuerzo se realizará la dinámica en la que Grupo APC hará mediciones con tarjetas hidrosensibles de las aplicaciones de un equipo pulverizador terrestre autopropulsado, un dron agrícola y un avión aplicador.

De esta manera, en una misma jornada que está destinada a productores, asesores, técnicos, estudiantes y público en general, se podrán ver cómo aplican los tres tipos de equipos pulverizadores.

"Teniendo en cuenta que los drones no están del todo instalados en el país, es muy buena oportunidad para explicar esta tecnología y ver en qué medida se puede llegar a difundir", sostuvo Cid.

Cabe señalar que el convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) se firmó durante el año 2022, con el objeto de establecer un marco de actuación para la colaboración entre las dos entidades en actividades de cooperación científica, técnica y académica en materia de trabajo aéreo, que no se limita simplemente a la aplicación de fitosanitarios sino que también comprende otras actividades como Siembra Aérea, control de mosquitos y langostas, y manejo de incendios. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"