Agricultura

Avanzó 30% la cosecha de maíz de primera en Entre Ríos y mejoró la condición del maíz de segunda

Unas 138.630 hectáreas sembradas con maíz de primera en la provincia de Entre Ríos ya fueron cosechadas en la campaña 2021/22, lo que representa un 30% de las 462.100 implantadas este ciclo, mientras que las últimas lluvias mejoraron la condición del grano de segunda, afirmó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

18 Feb 2022

 Unas 138.630 hectáreas sembradas con maíz de primera en la provincia de Entre Ríos ya fueron cosechadas en la campaña 2021/22, lo que representa un 30% de las 462.100 implantadas este ciclo, mientras que las últimas lluvias mejoraron la condición del grano de segunda, afirmó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

El área implantada con maíz de primera en Entre Ríos presentó un incremento del 16% respecto a la temporada pasada, con 396.500 hectáreas más.

Además, el organismo explicó que el avance de la cosecha se presenta con "un importante adelanto" respecto al ciclo anterior, donde recién se iniciaban las labores a similar fecha.

Asimismo, el rendimiento promedio a nivel departamental se sitúa en un rango que va de 2.500 hasta los 4.800 kilogramos por hectárea.

De esta manera, el rinde del grano es inferior al obtenido el año pasado, ubicado en 5.138 kilogramos por hectárea.

En tanto, la zona sur de la provincia es la que presenta mayor área sembrada de maíz de primera y menor avance en la cosecha (14%).

Por otro lado, la Bolsa de Cereales señaló que las últimas precipitaciones permitieron que el 94% del maíz de segunda presente buena y muy buena condición, mientras que el 6% restante se mantiene regular.

En ese sentido, afirmó que "es muy importante la continuidad de la lluvia", fundamentalmente para los lotes que están en el período crítico, entre 15 días antes y posteriores a floración.

El estado fenológico del cultivo presenta un amplio rango, donde los sembrados a mediados de enero se encuentran desde cinco hojas expandidas (V5) y los implantados en la segunda quincena de diciembre en plena floración.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"