Ganadería

Avanzan en el uso de un collar GPS en ovinos para monitoreo animal

Investigadores del INTA desarrollaron un dispositivo que permite conocer la posición exacta del animal, con sensores que además miden la temperatura, la humedad del ambiente y la temperatura corporal.

14 Feb 2022

 Tanto en agricultura como en ganadería, se hace cada vez más necesario disponer de dispositivos, sensores y herramientas conectadas para la transferencia de datos precisos. Y en esos contextos de largas distancias, poca infraestructura de cobertura celular y alta incidencia de eventos climáticos, la tecnología que permite tener mejor conectividad son las redes LoRa, ya implementadas en algunas regiones como La Rioja, La Pampa y Catamarca.

"La importancia de tener este tipo de tecnología es que nos permite acceder a información en tiempo real del ganado y de su actividad en el campo, posibilitándole de este modo el ahorro de tiempo en la gestión del establecimiento ganadero", señaló Oscar Ariel Herrera Conegliano, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Catamarca.

"Al mismo tiempo, es una tecnología que se adapta muy bien a campos de grandes extensiones, donde las distancias entre los puestos son largas y la conexión vía internet es limitada", agregó Herrera Conegliano quien destacó que, por las características extensivas de los sistemas productivos de zonas áridas y semiáridas, no es sencillo tomar datos de los animales a campo, por ejemplo, ocupación animal, tiempos de pastoreo, distancias diarias caminadas, etc., por lo que la incorporación de estos dispositivos permitiría tomar datos precisos y en tiempo real, transformándose en insumos muy valiosos para diseñar y/o reajustar los sistemas productivos actuales.

En este sentido, Paola Beltramini, docente de la UNca, explicó que "la obtención local de este tipo de dispositivos, permitirá reducir costos y hacerlos adecuados a las necesidades de los sistemas ganaderos regionales".

La gestión del dispositivo se realiza desde un software diseñado para tal fin y los datos obtenidos se pueden almacenar en una memoria interna o transmitirse de manera remota mediante la red LoRaWAN -Low Power Wide Area Network, según sus siglas en inglés- de baja potencia y largo alcance. Esta tecnología es muy flexible, ya que permite conexiones punto a punto (P2P) o máquina a máquina; y a su vez, admite generar conexiones entre sensores o crear redes de internet de las cosas IoT.

A su vez, Ricardo Garro, coordinador del Proyecto de Ganadería de Precisión de INTA, explicó que "LoRa está pensado para aplicaciones de baja potencia, pero de largo alcance y bajo consumo; y esto la hace una tecnología barata y fácil de implementar. Tiene un rango de más de 15 kilómetros y una capacidad de hasta 1 millón de nodos. La combinación de baja potencia y largo alcance limita la velocidad de datos máxima a 50 kilobits por segundo (Kbps)."

En esta primera etapa de uso, experimentada en las Estaciones Experimentales Agropecuarias de La Rioja, Catamarca y La Pampa, los principales destinatarios son investigadores de la temática, pero los destinatarios finales son los profesionales del área y productores ganaderos. Este tipo de dispositivos, junta con la "balanza de pesada al paso", "monitores del nivel de aguadas", "monitores del estado reproductivo", formarán parte de módulos demostrativos de "Ganadería de Precisión" del INTA.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"