Actualidad

Avanza ley bonaerense para adherir a norma nacional sobre Bosques Cultivados

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto por el cual la provincia de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional Nº 25.080 y sus modificatorias sobre Inversiones para Bosques Cultivados, con el objetivo de extender y hacer efectivas sus disposiciones y beneficios en el distrito.

13 Nov 2020

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto por el cual la provincia de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional Nº 25.080 y sus modificatorias sobre Inversiones para Bosques Cultivados, con el objetivo de extender y hacer efectivas sus disposiciones y beneficios en el distrito.

La iniciativa, que ahora debe ser tratada en el Senado, fue aprobada durante la sesión que realizó ayer por la tarde la Cámara Baja provincial.

La diputada de Juntos por el Cambio e impulsora del proyecto, Vanesa Zuccari, explicó que la adhesión a la ley nacional de inversión forestal "representa la consolidación de una política de Estado relacionada no sólo al impulso del sector foresto-industrial, sino además y fundamentalmente al cuidado del medio ambiente".

La iniciativa fue presentada a partir de las modificaciones introducidas a la Ley Nacional 25.080 por las disposiciones de la Ley Nacional 27.487, a los fines de prorrogar el régimen que promueve inversiones para bosques cultivados con aportes no reintegrables y beneficios fiscales entre otras tantas disposiciones. "Por lo tanto, para actualizar los programas y planes resulta necesario sancionar esta nueva adhesión", explicó.

En su exposición en el recinto, Zuccari dijo que "promover la forestación implica pensar en la adopción de formas de producción más sustentables, como la silvicultura, y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que contemplen producciones silvopastoriles integradas al ejido urbano".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"