Agricultura

Avanza la siembra de lotes de gruesa en los sectores con buena humedad superficial

Los trabajos de implantación de soja avanzaron 9,6 puntos porcentuales durante la semana y lograron alcanzar el 29,1% del área prevista para la oleaginosa, con un retraso 17,2 puntos porcentuales (pp) respecto a igual período del año pasado.

2 Dic 2022

La siembra de soja tomó impulso durante la última semana sobre los lotes que cuentan con buena humedad superficial, lo que permitió cubrir más de una cuarta parte de las 16,7 millones hectáreas previstas para el cultivo, al tiempo que la cosecha de trigo finalizó en el norte del país con magros rendimientos a causa de la sequía, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Los trabajos de implantación de soja avanzaron 9,6 puntos porcentuales durante la semana y lograron alcanzar el 29,1% del área prevista para la oleaginosa, con un retraso 17,2 puntos porcentuales (pp) respecto a igual período del año pasado.

"La falta de humedad superficial y las altas temperaturas continúan condicionando el avance de las labores de implantación, con el núcleo sur y el centro-este de Entre Ríos reportando demoras interanuales de 33,5 y 37,2 pp respectivamente", detalló la entidad.

En contraposición, las lluvias a lo largo de las últimas semanas sobre el sur de Córdoba brindaron fluidez al avance de las labores de siembra, con un avance intersemanal de 27,2 pp que le permitió alcanzar un adelanto de 4,2 puntos.

Por el lado del trigo, ya fue recolectado el 23 % de la superficie apta dando por finalizada la cosecha sobre el norte del área agrícola.

Con una producción acumulada de 2,1 millones de toneladas, el rendimiento medio nacional se ubicó en 15,6 quintales por hectárea.

"Hacia el centro, cobra impulso la recolección de cuadros sobre ambos núcleos y el centro-norte de Córdoba y Santa Fe, reportado con rendimientos por debajo a los esperados que de continuar con dicha tendencia podría afectar nuestra actual estimación de producción de 12,4 millones de toneladas", indicó la BCBA.

Además, en el norte ya finalizó la recolección del cereal, con una producción de 415.000 toneladas y un rinde promedio de 8,2qq/ha.

En el núcleo sur, una de las zonas más afectadas por la falta de lluvias y heladas tardías, el rinde esperado es de 14,1 qq/ha, que de concretarse significaría un merma interanual del 60%.

Por otro lado, los productores iniciaron la siembra de maíz con destino grano comercial a la espera de nuevas precipitaciones, con un un progreso intersemanal de 1,6 puntos porcentuales, que ubicó la superficie ocupada en el 25,4% de las 7,3 millones de hectáreas estipuladas.

Por último, la siembra de girasol se ubicó en el 97% de las 2 millones de hectáreas estimadas para el cultivo, mientras que la cosecha de cebada ya se completó en un 3,6%, con un rinde promedio de 24,7 qq/ha. 

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"