Agricultura

Avanza la cosecha de maíz tardío en Santa Fe con rendimientos dispares

La cosecha de maíz tardío o de segunda en el centro y norte de la provincia de Santa Fe avanzó esta semana 10 puntos, con lo cual ya se trilló el 90% de la superficie sembrada

30 Ago 2023

La cosecha de maíz tardío o de segunda en el centro y norte de la provincia de Santa Fe avanzó esta semana 10 puntos, con lo cual ya se trilló el 90% de la superficie sembrada, con rendimientos dispares de acuerdo con la zona y a las lluvias registradas durante el ciclo, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que la cosecha avanzó debido a las buenas condiciones climáticas y sin modificaciones significativas en cuanto a los valores obtenidos.

En los lotes de menor rendimiento los productores reportaron entre 7 y 9 quintales por hectárea, con máximos de entre 30 y 45 quintales, y lotes puntuales que alcanzaron entre 50 a 75 quintales por cada hectárea.

Esta semana concluyeron los trabajos en la zona arrocera, situada mayormente en el departamento San Javier, con un total de 25.800 hectáreas sembradas y 25.200 cosechadas.

El informe señala que la producción total de esta campaña ascendió a 166.160 toneladas de arroz, lo que representa un promedio de 6.594 kilogramos por hectárea.

Por otra parte, esta semana comenzaron los movimientos de equipos para la siembra de maíz temprano, actividad que se llevó a cabo sólo en los lotes con disponibilidad de agua útil en la cama de siembra.

Para esta campaña, los productores informaron una intención de siembra de 95 mil hectáreas, proyección similar a la de la temporada anterior, aunque en ese caso se cubrieron 86.900 hectáreas.

En cuanto al algodón, las condiciones climáticas permitieron el reinicio de las actividades de cosecha, tras una pausa de unos días por lluvias, siempre a medida que fue disminuyendo la humedad del suelo.

Además, por las elevadas temperaturas y la presencia de humedad ambiente se observaron algodonales con rebrotes o en su inicio, lo que afectaría la cosecha y la calidad de la fibra.

En el sector Este algodonero ya concluyó la recolección, en tanto en el sector Oeste, en el departamento 9 de Julio, el avance llegó al 98% de los lotes, con una variación de 3 puntos respecto de la semana anterior.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"