Agricultura

Avanza en Diputados proyecto que crea programa de financiamiento para agricultura familiar

La iniciativa contempla la creación de un programa específico de fomento a la agricultura familiar y a las economías regionales, Pronafer, que se instrumentará a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro).

14 Nov 2020

 La comisión de Agricultura y Ganaderia de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto por el cual se establece la creación del Programa nacional de Financiamiento para la Agricultura Familiar y Economías Regionales (Pronafer), que ya cuenta con sanción del Senado.

"Esta iniciativa prevé el financiamiento de la agricultura familiar y de las economías regionales, una parte muy importante de la producción nacional", dijo el diputado del PRO Alfredo Schiavoni al respaldar el proyecto inicialmente impulsado por su hermano, el senador Humberto Schiavoni.

La iniciativa contempla la creación de un programa específico de fomento a la agricultura familiar y a las economías regionales, Pronafer, que se instrumentará a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro).

Este programa está basado en la facilitación del acceso al crédito en favor de los actores de la actividad para que, institucional y formalmente, puedan canalizar los recursos financieros hacia el desarrollo de proyectos de inversión en activos, en capital de trabajo, en reconversión productiva y en incorporación de tecnología, acceso a mercados formales y asistencia técnica.

Además, obtuvo dictamen favorable el régimen de control de los productos fitosanitarios empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos.

La jefa de gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, Diana Guillén, defendió la iniciativa al afirmar que "es importante tener el principio precautorio respecto a lo que significa el riesgo en la salud humana y ambiental".

Asimismo, se avaló la creación del Observatorio Integral de Agroquímicos de la República Argentina que tiene como objeto generar información pública en base a información científica, nacional e internacional, sobre el uso de agroquímicos y su impacto en el ambiente, la salud y la producción agrícola, agroindustrial y agroalimentaria.

Sobre este último tema, el macrista Pablo Torello anticipó que desde Juntos por el Cambio presentarán un dictamen de rechazo.

En la misma línea, fue respaldada por la comisión la iniciativa de autoría del diputado Marcos Cleri (Frente de Todos) que establece la creación de un fideicomiso con la afectación de un porcentaje del Fondo Nacional de Tecnología Agropecuaria, cuya titularidad le corresponde al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para financiar proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo del sistema agroindustrial, agroalimentario y bioindustrial del país.

Al respecto, el diputado Luis Contigiani (Frente Progresista, Cívico y Social) aseveró que "esta ley va a fortalecer la extensión agropecuaria del país"; en tanto que desde Juntos por el Cambio, acompañaron la iniciativa, pero con disidencias en uno de los artículos.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"