Actualidad

Avanza el fideicomiso para subsidiar el precio de la harina de trigo

El mecanismo ya está acordado con las empresas molineras quienes recibirán directamente el cereal a valores de alrededor de $25.000 la tonelada.

6 May 2022

 El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, avanza con la implementación de un fideicomiso triguero con el que busca subsidiar el precio del pan en el mercado. Más precisamente, el funcionario luego de reunirse con las empresas del sector y de la publicación en el Boletín Oficial de los precios de referencia que tendrá que tener la harina cuando llegue a las panaderías y la industria alimenticia, tiene todo listo para la puesta en marcha de este mecanismo que busca contener los valores de estos productos claves de la canasta básica.

La financiación de este fideicomiso se realiza a través de la recaudación del diferencial del 2% de los DEX (Derechos de Exportación) de harina y aceite de soja (pasó del 31% al 33%), que representan aproximadamente entre u$s370/400 millones y el total será aportado por el sector exportador.

Esta medida alcanza a 11 empresas exportadoras de subproductos de soja, de las cuales 8 representan el 95% del total de las exportaciones.

El Gobierno aplicará los fondos para compensar el valor de compra del trigo a los molinos, fijando un precio de referencia de venta para que la harina llegue a las panaderías y a la industria alimenticia a los valores previos al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Antes del inicio de la guerra la tonelada de trigo valía unos $25.0000. Luego trepó por arriba de $40.000 y el plan busca subsidiar esa diferencia.

Los productos alcanzados son las harinas tipo 000, 0000, tapera y semolín. "Los precios subsidiados del pan y derivados de la harina como fideos y galletitas, entre otros llegarán al consumidor final dentro de unos días, cuando la puesta en marcha del mecanismo complete su alcance a cada eslabón de la cadena de comercialización", informó el organismo.

Para la fiscalización y monitoreo del correcto funcionamiento de este mecanismo se realizarán inspecciones en AMBA a cargo de la Secretaría y en las provincias se trabajará con el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) para coordinar los relevamientos.

"Vamos a tener una trazabilidad de la bolsa subsidiada. El que se descubra que recibió la bolsa subsidiada, pero no respete el precio acordado, será sancionado", precisó Feletti, a la vez que recalcó que el subsidio es para el precio final al consumidor.

En tanto, el funcionario indicó que las bolsas de harina que se elaboren a partir de los fondos otorgados mediante el fideicomiso, serán identificadas con un sello que diga "Producto subsidiado por el Gobierno Nacional", para garantizar así la trazabilidad y el seguimiento de las mismas.

Según la resolución 439 publicada ayer en el Boletín Oficial los precios de referencia son: la harina 000 común a $1200 (bolsa de 25 kilos); la harina 0000 común a $1440; la harina 000 calidad 24/26 gluten tendrá un valor base de la harina 000 más un 10%; la harina 000 calidad 26/28 gluten tendrá un valor base de la harina 000 más un 20%, la harina 000 calidad más de 28 gluten poseerá un valor base de la harina 000 más hasta un 30%; la harina tapera a $1560; el semolín a $1560; las harinas acondicionadas y especiales (inglés), premezclas y harinas integrales tendrán un valor base de la harina 000 más hasta un 50%.

En cuanto a los costos logísticos por región, la normativa estableció que se deberán agregar los siguientes valores: a provincia de Buenos Aires, 3,50%; a CABA 3,50%; a Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; a NEA y NOA, un 7 % y a la Patagonia un 8%.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"