Agricultura

Avanza a buen ritmo la siembra de soja en Santa Fe pese a las lluvias

El proceso de implantación de la soja de primera en el centro y el norte de Santa Fe avanzó esta semana a buen ritmo y ya llegó al 45% de la intención de siembra, al completarse unas 427.500 hectáreas, pese a las lluvias de entre 25 y 100 milímetros que condicionaron las actividades.

18 Nov 2021
El proceso de implantación de la soja de primera en el centro y el norte de Santa Fe avanzó esta semana a buen ritmo y ya llegó al 45% de la intención de siembra, al completarse unas 427.500 hectáreas, pese a las lluvias de entre 25 y 100 milímetros que condicionaron las actividades.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que para la presente campaña los productores estiman una siembra de 950.000 hectáreas, lo que elevaría entre 1,5 y 2% lo implantado el año pasado, cuando se ocuparon 935.000 hectáreas.

Las tareas se vieron condicionadas por el clima, que alternó entre días soleados e inestables, estos últimos con frentes de tormenta, ráfagas de viento, lluvias de variada intensidad y muy puntual caída de granizo, sin consecuencias para los sembradíos.

Pero más allá de la imposibilidad transitoria de ingresar a los lotes, el informe señala que "las nuevas lluvias y las condiciones climáticas ideales brindaron ambientes saludables para los cultivos, que expresaron todo su potencial genético, observándose estados muy buenos con lotes excelentes y óptimas condiciones para la siembra".

Los primeros cultivares de soja presentaron un muy buen estado, con un normal crecimiento de las plantas, correcta germinación y emergencia.

En cuanto a la cosecha de trigo, esta semana se dio un lento ingreso de las cosechadoras a los campos tras las lluvias, con lo cual se llegó a la trilla del 25% de la superficie sembrada, que representa unas 94.000 hectáreas, con un avance semanal de 12 puntos.

Los rendimientos promedio obtenidos no variaron respecto del inicio de la cosecha, con mínimos que oscilaron entre 8 y 12 quintales por hectárea y máximos que llegaron a valores de entre 38 y 41,5 quintales, con lotes muy puntuales de hasta 42,5.

El trabajo reiteró que esos rindes reflejan "el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares y variables que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal".

Fuente: Telam 

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"