Agricultura

Avanza a buen ritmo la siembra de maíz, soja y trigo en Estados Unidos

En su informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos, el USDA consignó que la siembra de maíz quedó alineada con las estimaciones de analistas en 67% del área estimada, a un ritmo muy similar al de 2016 y 2020.

11 May 2021

 El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ayer que la siembra de maíz alcanzó a 67% del área estimada en el país del Norte, mientras que la de soja llegó a 42%, 15 y 20 puntos porcentuales sobre el promedio de los cinco últimos años, respectivamente.

En su informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos, el USDA consignó que la siembra de maíz quedó alineada con las estimaciones de analistas en 67% del área estimada, a un ritmo muy similar al de 2016 y 2020.

La siembra está ya 15 puntos arriba del promedio de las últimas cinco campañas, cuando la semana pasada estaba 10 puntos por encima, con los estados de Iowa y Carolina del Norte, camino a terminar su siembra en las semanas venideras.

El tiempo también acompaña buenas perspectivas para la siembra de soja, con 42% del área a implantar, marca que se encuentra seis puntos arriba de la campaña pasado y 20 puntos por encima del promedio de los últimos cinco años.

La aceleración de siembra también muestra un buen desempeño para la emergencia: ya se ve hay brotes en 10% del área sembrada, seis puntos arriba del promedio histórico, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, ya hay plantaciones en 70% del área estimada de trigo de primavera, un punto por encima de las proyecciones de analistas, 30 puntos más adelante que la campaña anterior y 19 puntos encima del promedio de los últimos cinco años.

Salvo Montana y Dakota del Norte, que llevan cerca de la mitad de su siembra, los otros cuatro estados (Idaho, Minnesota, Dakota del Sur y Washington) ya se encuentran cada uno en torno a 90% de su área sembrada.

La emergencia del cereal acompaña este buen ritmo de siembra, 14 puntos por encima del año pasado.

Respecto al trigo de invierno, la emergencia recorta su retraso de la semana pasada y se encuentra cuatro puntos por debajo del año anterior, frente a la semana pasada que se encontraba ocho puntos por debajo.

Asimismo, la emergencia también está ocho puntos por debajo del promedio de los últimos años, con una leve mejora en su condición, con 49% del cultivo en estado entre bueno y excelente, un punto encima a lo esperado por analistas y de lo informado la semana pasada.

No obstante, la condición sigue cuatro puntos debajo del año anterior, afectada por la sequía en las Planicies estadounidenses.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"