Legislativas

Avances y tensiones en el congreso: presupuesto, privatizaciones y reconfiguración política

 El Congreso de la Nación ha tenido un mes de intensos debates y reacomodamientos políticos. El proyecto de Presupuesto 2025 se posiciona como el eje de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición.

5 Nov 2024


 Con el objetivo de evitar que el presidente maneje fondos arbitrariamente, sectores dialoguistas de la oposición están dispuestos a apoyarlo, aunque exigen garantías en áreas como las universidades, jubilaciones y transferencias provinciales.

En paralelo, el Congreso ha sido escenario de una reconfiguración de alianzas políticas. La reciente fractura en el bloque radical ha dado lugar a nuevos núcleos: un sector autodenominado "oficialista del cambio" ha fortalecido la posición de los liberales, mientras que la oposición ha ampliado su base de apoyo, creando un mapa legislativo más complejo.

Por otro lado, la agenda en la Cámara de Diputados avanzó con proyectos relevantes como la privatización de Aerolíneas Argentinas, impulsado conjuntamente por el oficialismo, el PRO y la UCR. La propuesta busca vender la compañía en su totalidad, lo que ha generado polémica y posturas encontradas en ambos bloques.

En el ámbito de las reformas institucionales, se debatió la ampliación de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, con el objetivo de establecer límites y controles sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), permitiendo que el rechazo de una sola Cámara sea suficiente para anularlos.

El Senado, en cambio, ha tenido un ritmo más pausado, influido en parte por las disputas internas dentro de la oposición y la elección de la nueva presidencia del PJ. Esto ha generado cinco semanas sin sesiones y escasa actividad en comisiones.

El mes concluye con importantes desafíos legislativos, incluyendo temas de seguridad, relaciones exteriores y proyectos de infraestructura y salud que comienzan a ganar tracción en la agenda parlamentaria.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"