Agricultura

Avance significativo en la siembra de trigo y signos de desecamientos localizados

La implantación de trigo en Argentina está registrando un avance importante gracias a las condiciones óptimas de humedad

11 Jun 2024

 La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacó el nivel de siembra, aunque también se señalaron áreas con desecamientos leves.

En Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde solo se registraron algunos aportes mínimos de lluvia, se estimaron desecamientos leves. En Córdoba, las temperaturas fueron más bien bajas y casi no se observan cambios significativos.

El informe de la ORA destacó que en Buenos Aires y La Pampa son pocos los lotes implantados al momento. Predominan las condiciones de humedad adecuada a óptima, con algunas zonas donde no ha llovido en las últimas semanas y falta algo de agua superficial. También se apreciaron recargas leves en estas dos provincias, debido al aporte de las lluvias de la semana.

Córdoba aprovechó la humedad disponible para la siembra de trigo temprano, y ya se sembró la mitad de la superficie prevista, algo más que a la misma fecha del año pasado. Por su parte, Entre Ríos es la provincia con mayor retraso, con un avance del 14% contra el 25% a la misma fecha de la campaña pasada. La demora se generó debido a excesos hídricos que afectaron el avance de la cosecha de soja. Actualmente, los excedentes van disminuyendo.

En lo que respecta a Santa Fe, el informe destacó un buen avance con un 22% contra el 17% del año pasado. La humedad también es adecuada, en general, con algunas áreas más deficitarias en los primeros centímetros, como el sur, donde las lluvias de mayo resultaron inferiores a las normales.

"Se puede ver que en las delegaciones Marcos Juárez y San Francisco, en Córdoba, el avance de siembra supera al promedio quinquenal. Lo mismo se observa en la delegación Avellaneda (norte de Santa Fe)", comentó la ORA.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"