EEUU

Avance en el manejo de langostas: una solución sostenible puede salvar la vida silvestre mientras controla los enjambres

Una nueva investigación en Agronomía; enterate de que se trata.

21 Mar 2023

 revela que durante un reciente aumento de langostas en el Cuerno de África, el uso de insecticidas tradicionales perjudicó a las poblaciones locales de aves y abejas. Pero Somalia seleccionó una opción de tratamiento que puede controlar los enjambres mientras protege la salud humana y la vida silvestre. Los resultados sugieren un camino hacia la gestión sostenible de la langosta.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) describe a la langosta del desierto como "la plaga migratoria más destructiva del mundo". En un solo día, sus enjambres móviles pueden consumir la misma cantidad de alimentos que 35.000 personas  , amenazando tanto la seguridad alimentaria como el sustento de los productores agrícolas.

El documento de investigación se centra en Etiopía y Somalia, que recientemente experimentaron la infestación de langostas más extrema en 25 años  según el Banco Mundial, y Kenia, que experimentó el peor brote en más de 70 años. En estos países, "las invasiones masivas [de la langosta del desierto] superaron las capacidades de control existentes", afirman los autores.

Cuando surgieron los enjambres, Etiopía y Kenia respondieron con la aplicación de insecticidas clasificados como organofosforados y piretroides. Si bien estos agentes de control pueden matar con éxito a las langostas rápidamente a gran escala, los brotes anteriores en África occidental han demostrado que es posible que se produzcan nuevas invasiones en cuestión de semanas.

Estos productos químicos también se conocen como contaminantes de las aguas subterráneas y del suelo. Los autores señalan que durante la reciente invasión de langostas, se realizó un seguimiento limitado del impacto ambiental de la aplicación de insecticidas. Pero, agregan, es seguro asumir "efectos secundarios ambientales negativos" que "fueron generalizados pero en gran parte no se informaron".

El documento estima que la fumigación con estos productos químicos provocó la muerte de "miles" de aves y el desplazamiento de decenas de miles. Y en Etiopía, uno de los diez principales países productores de miel natural del mundo, según una investigación de la Universidad de Injibara, la producción de miel disminuyó hasta en un 75 por ciento. Esto se debe a la muerte de las abejas melíferas, una reducción en la vida útil de las abejas melíferas y el retraso en el desarrollo causado por el tratamiento con insecticida.

"La lucha con pesticidas altamente tóxicos contra el devastador brote de langosta del desierto en los años 2019 a 2022 generó costos muy altos para las personas y el medio ambiente", dice a Food Tank Alexander Müller, fundador y director general de TMG - Think Tank for Sustainability. Müller, coautor del artículo, continúa: "La pérdida de ingresos para los productores de miel se puede estimar en alrededor de 500 millones de dólares estadounidenses. ¡Un Análisis de Costo Real inicial de la pérdida de servicios ambientales (polinización) es 15 veces mayor! Y surge la pregunta de cuánta biodiversidad, y en especial de insectos, se ha destruido con esta acción".

En contraste, la respuesta de Somalia a los enjambres de langostas incluyó el bioinsecticida conocido como Metarhizium acridum con resultados prometedores. El tratamiento dio como resultado la desintegración de los enjambres en cuestión de días y, "lo que es más importante", afirman los autores, las langostas perdieron el apetito. Probado minuciosamente, M. acridum también "protege el medio ambiente y la salud humana" a diferencia de los organofosforados, según los investigadores.

Sin embargo, para que el tratamiento de M. acridum sea aún más efectivo, el documento recomienda combinar la respuesta con otra intervención: aves depredadoras.

Si bien el consumo de langostas de un ave puede variar según la estación o la geografía, pueden reducir las poblaciones de langostas hasta en un 50 por ciento en 17 días. Aunque prometedora por sí misma, la aplicación de M. acridum en realidad puede reducir aún más las poblaciones de langostas. Las langostas afectadas por el bioinsecticida tienden a moverse a la parte superior de los cultivos para tomar el sol. Y una vez que las langostas están expuestas, las aves pueden localizarlas más fácilmente, lo que reduce aún más el tamaño de los enjambres.

Los autores encuentran que el uso de M. acridum , ya sea solo o en combinación con aves depredadoras, es más efectivo como medio temprano de control.

"Necesitamos un sistema innovador de alerta temprana y una mejor acción temprana para que la lucha contra las langostas y otras plagas y enfermedades sea más eficiente y menos peligrosa para las personas y el medio ambiente", dice Müller a Food Tank. "[El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático] nos ha advertido que el cambio climático hará que estos brotes sean más frecuentes y cambiará la propagación de los riesgos".

Y si se utiliza correctamente, concluyen los autores, el enfoque recomendado en el artículo puede controlar las langostas "antes de que se desarrollen para amenazar los cultivos, los pastos y, en última instancia, los medios de subsistencia".

Más de EEUU
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios
EEUU

Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios

La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"