Autos

Autos eléctricos: qué descuentos hay para comprarlos y mantenerlos hoy

La llegada de autos eléctricos e híbridos a la Argentina generó incipientes beneficios para crear una demanda todavía tímida por los altos precios e incentivos para la producción. Qué beneficios hay en cada provincia y cómo son en otros países del mundo

17 May 2021

 La incipiente llegada de autos eléctricos e híbridos  a la Argentina genera interés y también desafíos para lograr una demanda activa en un mercado adaptado a estas nuevas tecnologías. Los precios aun elevados de los modelos disponibles y la falta de infraestructura para circular y mantenerlos son todavía barreras para el desarrollo del segmento aunque algunas provincias ya se inspiran en la experiencia de otros países para sumar beneficios al sector.

Los incentivos están puestos hoy en el país en 4 puntos. Hay distritos con exención completa del pago de patentes, reducción costos de registración, tarifas eléctricas diferenciadas y un arancel de importación menor que se traduce en un precio de venta más accesible para el consumidor.

Pero cada uno de esos beneficios es diferente por jurisdicción y no en toda la Argentina son iguales. En cuanto al pago de patentes, en la Ciudad de Buenos Aires hay una exención en el pago anual, igual que Santa Fe, la ciudad de Neuquén y Río Grande. Mendoza cuenta con el mismo beneficio y allí se estudia además una ley más amplia para incentivar el mercado en la provincia.

En San Luis , la reducción es de 25%, en Ushuaia del 50% y en Chubut de hasta 2%, según un relevamiento realizado por la Comisión de Nuevas Tecnologías de ADEFA, la entidad que nuclea a las terminales locales.

Los adelantos en materia regulatoria, todavía tímidos, están inspirados en otros mercados del mundo que ya dieron el primer impulso con una serie de incentivos para generar las condiciones de mercado, conocimiento del producto en toda la cadena y la postventa. Todos pasos imprescindibles para el desarrollo industrial posterior.

Vecinos de la región están incluso mucho más avanzados. Colombia, por caso, incluyó una reducción del IVA, libre circulación y estacionamiento preferencial para híbridos y eléctricos que además no pagan peajes.

En Europa todavía hay más incentivos. En España hay un subsidio nacional para la compra de estos autos con nuevas tecnologías (también para camiones y buses). No pagan impuesto a la compra, ni peajes y tienen carriles reservados para circular.

Para cuando las empresas arman sus flotas con este tipo de vehículos hay beneficios adicionales como el no pago de impuestos por los primeros dos años.



Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"