Economia

Autoridades de Entre Ríos y la Federación Agraria fortalecen agenda productiva

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, recibió a la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, en un encuentro donde se abordaron temas clave para el sector agropecuario

17 Feb 2025

La reunión, realizada este viernes en la sede del gobierno provincial, incluyó discusiones sobre caminos rurales, impuestos, energías renovables, sustentabilidad, financiamiento y Buenas Prácticas Agrícolas.

Bernaudo destacó la importancia del trabajo conjunto con las entidades del agro: "Es un honor que nos visite la presidenta de la Federación Agraria. En la provincia trabajamos una agenda compartida, porque el objetivo es el mismo: crear las mejores condiciones para que el productor se desarrolle. Avanzamos mucho con la fuerza del diálogo, el entendimiento y la gestión".

Por su parte, Sarnari resaltó la relevancia de las políticas públicas para el sector: "Valoramos el rol del Estado, es muy importante para el productor y la economía contar con una política que responda a las necesidades de la gente de campo. En Entre Ríos eso está pasando, porque hay ámbitos de trabajo donde se avanza en todos los temas de interés común y hoy vinimos a fortalecerlos".

Del encuentro también participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho, y el coordinador general de la cartera, Daniel Rodríguez. Por parte de la FAA, acompañaron a Sarnari el director de la entidad en Entre Ríos, Matías Martiarena; el vicepresidente Luciano Challió; el ex titular de la Federación, Elvio Guía; y el dirigente Sebastián Klug.

La reunión reafirmó el compromiso de ambas partes en trabajar de manera coordinada para potenciar la producción agropecuaria en la provincia, generando condiciones favorables para el desarrollo del sector y su contribución a la economía regional.

Más de Política y Economía
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"