Autos

Automotrices respaldan medidas económicas que buscan impulsar la competitividad y reducir costos

La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), que agrupa a las principales terminales automotrices en Argentina, ha expresado su apoyo a las recientes medidas anunciadas por el Ministerio de Economía,

30 Ago 2024

Estas acciones son vistas como un paso positivo para mejorar la competitividad y la capacidad de inserción internacional del sector automotor.

El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó que estas medidas son el resultado de una colaboración sostenida entre el sector privado y el gobierno. La simplificación del reglamento técnico del acero busca reducir los costos de importación, permitiendo que el 31% de las importaciones de acero ya no requieran intervención aduanera, lo que podría llevar a una mayor competencia y baja de precios.

Además, la digitalización del Repostock, que permite a las empresas reponer sin impuestos los insumos importados utilizados en exportaciones industriales, es vista como un avance sustancial. Esta mejora no solo acelerará los tiempos administrativos, sino que también optimizará los recursos, contribuyendo a una mayor competitividad exportadora.

Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de ADEFA, señaló durante su participación en Ámbito Debate que, aunque Argentina enfrenta desafíos de competitividad en comparación con países como Brasil y México, las recientes medidas del gobierno muestran un compromiso con el sector. Rodríguez Canedo subrayó la importancia de reducir la carga fiscal sobre los vehículos, la cual puede llegar hasta el 120% en modelos de alta gama.

La industria automotriz, compuesta por 13 terminales y más de 600 autopartistas, emplea a unas 600 mil personas y exporta el 60% de su producción. En 2023, esto se tradujo en 9.233 millones de dólares, representando un 14% de las exportaciones totales del país, lo que posicionó al sector como el principal exportador industrial de Argentina. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"