Ganadería

Aumento en la producción de carne de cerdo y perspectivas del sector en 2025

El año 2025 inició con un incremento . Durante enero, alcanzó 60.631 toneladas, un aumento del 2,8% respecto al mismo mes del año anterior ,aunque una caída del 10,9% en comparación con diciembre de 2024.

14 Feb 2025

Los pesos promedio de la res porcina en enero se situaron en 92 kg res con hueso, 1 kg menos que en enero de 2024 pero 2 kg más que en diciembre pasado. Las categorías capón y M.E.I. (Macho Entero Inmunocastrado) registraron pesos de 90 y 95 kg, respectivamente.

En el ámbito agrícola, las proyecciones para la nueva campaña indican una producción de 47,5 millones de toneladas de soja y 46 millones de toneladas de maíz. Sin embargo, el maíz experimentó una reducción de 2 millones de toneladas en comparación con la estimación del mes anterior, mientras que la primera proyección de la soja se encuentra por debajo de lo esperado en condiciones normales.

El Índice de Precios del Cerdo (IPC Porcino) cerró 2024 con un alza del 84,6%, a pesar de haber mostrado tres meses consecutivos de desaceleración. En diciembre, los precios aumentaron un 5,0%. En cuanto a las ventas, la carne de cerdo y los chacinados repuntaron un 11,1% en diciembre frente al mismo mes de 2023, aunque el balance anual mostró una caída del 1,5%.

A nivel internacional, el índice de precios de la carne de la FAO se ubicó en 117,7 puntos en enero, 1,4% menos que en diciembre, pero un 8,1% por encima del mismo período del año pasado. Los precios de la carne de cerdo experimentaron una baja debido a la caída de cotizaciones en la Unión Europea, afectada por un brote de fiebre aftosa en Alemania, lo que generó restricciones a la exportación y un exceso de oferta. La situación se agravó con los cierres temporales de frigoríficos durante las vacaciones de invierno.

Por otra parte, el sector porcino regional se prepara para la primera edición de "Conexión América Latina: Fortaleciendo alianzas en la cadena de valor de la porcicultura", organizada por la Asociación Brasileña de Porcicultores (ABCS). El evento, que se realizará el 27 de marzo en São Paulo, tiene como objetivo consolidar alianzas estratégicas y fomentar el intercambio de experiencias en áreas clave como salud animal, bioseguridad, mercado internacional, sostenibilidad, políticas públicas, innovación y tecnología.

El crecimiento en la producción porcina y los movimientos en el mercado nacional e internacional reflejan un escenario dinámico para el sector, que deberá enfrentar desafíos en materia de precios, oferta y demanda, así como la evolución de la industria en América Latina.

Con información de Carlos Andrés Castro

Más de Ganadería
Panorama del mundo de las carnes
Ganadería

Panorama del mundo de las carnes

Alemania levanta restricciones tras un brote de fiebre aftosa .Caída en las exportaciones de carnes rojas en Nueva Zelanda . Qué paso con EEUU y Uruguay.
Buenos valores para el ternero frente a una zafra aún con escaso desarrollo
Ganadería

Buenos valores para el ternero frente a una zafra aún con escaso desarrollo

Tras un enero con un elevado movimiento de terneros debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas, febrero ha presentado una desaceleración en la salida de hacienda
Los precios de la hacienda comienzan a estabilizarse tras dos meses de subas
Ganaderia

Los precios de la hacienda comienzan a estabilizarse tras dos meses de subas

El mercado muestra un freno en la escalada de precios, con bajas en vacas y novillos, mientras el consumo interno sigue impulsando valores.
Mercado ganadero : siguen firmes los precios por menor oferta
Ganadería

Mercado ganadero : siguen firmes los precios por menor oferta

El inicio del 2025 mostró una oferta muy por debajo de lo observado en diciembre de 2024. Con menor oferta, la demanda se ve obligada a pagar mayores precios .
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"