Brasil

Aumento de solicitudes de quiebra de productores agropecuarios en Brasil preocupa a comerciantes mundiales de cereales

La Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (Anec) de Brasil ha expresado su preocupación por un reciente aumento en las solicitudes de quiebra de productores brasileños

9 Feb 2024

 Esta situación que podría comprometer la ejecución de los contratos de granos y afectar la capacidad de los comerciantes para cumplir con sus programas de exportación. Este incremento en los casos de quiebra, que podría impactar la entrega de cereales comprometidos durante toda la temporada, ha encendido alarmas en el sector agrícola y entre los principales comerciantes mundiales de cereales, incluidos ADM, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus Commodities y la china Cofco.

Brasil, conocido como el mayor productor y exportador de soja del mundo y un importante proveedor de maíz para mercados en Asia, Europa y Medio Oriente, enfrenta una temporada complicada. La producción de cereales del país se verá mermada este ciclo debido al impacto negativo del fenómeno meteorológico de El Niño, que ha traído consigo una grave sequía en el centro-oeste del país y lluvias excesivas en el sur, afectando los rendimientos de soja y las perspectivas del maíz de verano.

La sequía provocada por El Niño en el estado agrícola más grande del país, Mato Grosso, ha reducido significativamente los rendimientos de soja y el potencial de producción. Por otro lado, las lluvias excesivas en estados como Rio Grande do Sul han perjudicado las perspectivas del maíz de verano.

Según la agencia de cultivos Conab, se estima que la producción total de cereales de Brasil caerá a 299,7 millones de toneladas métricas esta temporada, descendiendo desde los 319,8 millones del ciclo anterior. La producción de soja, que inicialmente se esperaba alcanzara los 162 millones de toneladas en 2023/24, ahora se proyecta en 149,4 millones. Asimismo, se prevé que la producción total de maíz de Brasil caiga casi un 14%, llegando a 113,7 millones de toneladas en el ciclo actual.

Este escenario adverso plantea desafíos significativos para el sector agrícola brasileño, no solo en términos de producción sino también en lo que respecta a la estabilidad financiera de los agricultores y la confiabilidad de Brasil como proveedor global de cereales. La Anec hace un llamado a una gestión cuidadosa de la situación, enfatizando que el procedimiento de recuperación judicial se ha ofrecido a los agricultores como medio de renegociación de deudas y contratos, lo que podría estar contribuyendo al aumento de las solicitudes de quiebra.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"