Actualidad

Aumento de la Pobreza en 2023: Inflación y Alimentos Impactan Duramente

En el primer trimestre del año, la pobreza en Argentina alcanzó el 38,7%, un aumento de 4,5 puntos respecto al año anterior, afectando a 18 millones de personas. La inflación y el encarecimiento de los alimentos son los principales factores detrás de este fuerte deterioro social.

5 Ago 2023

 El primer trimestre de 2023 registró un aumento de la pobreza y la indigencia en relación con el mismo período del año anterior, a pesar de una mayor actividad económica y la creación de empleo. La indigencia o pobreza extrema aumentó del 8,2% al 8,9%, mientras que la pobreza en general subió del 34,2% al 38,7%. Estos datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.

Tanto los trabajadores registrados como los no registrados, y aquellos que trabajan por cuenta propia, experimentaron un empobrecimiento en todas las modalidades laborales. Entre los ocupados, la pobreza aumentó del 24,4% al 28,7%.

El incremento en la línea de indigencia y pobreza se explica por el aumento de las canastas de alimentos y el total, que superaron la propia inflación. En marzo, la línea de indigencia aumentó un 120,1% interanual, la de pobreza un 113,2% y la inflación un 104,3%.

En el último año, se agregaron 2 millones de nuevos pobres, lo que equivale a 18 millones de personas en todo el país, de las cuales 4 millones son indigentes. La pobreza infantil alcanzó el 54,7%, afectando a 6 millones de niños y niñas en hogares pobres.

Datos INDEC

Para el segundo trimestre, se espera un nuevo aumento en la pobreza debido a la mayor inflación y los altos valores de las canastas de alimentos y de pobreza. Se estima que la tasa de pobreza podría rondar el 43%, y para el primer semestre del año alcanzaría un promedio del 41%.

En la Ciudad de Buenos Aires, la situación también empeoró, con un aumento en la indigencia y la pobreza. Desde el primer trimestre de 2018, la pobreza tuvo un incremento significativo, afectando a gran parte de la población.

Aunque la actividad económica y el empleo se han recuperado en comparación con la etapa de pandemia y recesión, el aumento de la pobreza se debe principalmente a la disparada inflacionaria, especialmente en los alimentos. Aunque el empleo aumentó, muchos se emplearon informalmente, lo que impactó en el nivel de pobreza.

El informe completo de estos indicadores claves será presentado por el INDEC el 27 de septiembre.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"