Economía

Aumentó 120% la tarifa del túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe

El incremento se aplicó para "garantizar el correcto mantenimiento del viaducto y su seguridad". Con esta suba el acumulado es del 186% en menos de tres meses.

15 Feb 2024

El cuadro tarifario del túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las capitales de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe por debajo del río Paraná, aumentó este jueves un 120% en la categoría que más vehículos circulan por el viaducto, con lo cual se acumula un incremento del 186% en menos de tres meses, según se informó oficialmente.

El incremento se aplicó para "garantizar el correcto mantenimiento del viaducto, su seguridad y la continuidad de obras" en el lugar, explicó a través de un comunicado.

Asimismo, se mantendrá vigente el descuento del 50% para el uso frecuente de automóvil categoría I, y del 20% al transporte público de pasajeros, de carga y de empresas con domicilio y radicadas en Santa Fe y Entre Ríos.

Teniendo en cuenta que la tarifa tenía un valor de $ 300 hasta el 28 de noviembre del año pasado, el incremento en la categoría que más utiliza el viaducto es del 186% en los últimos 77 días

Las nuevas tarifas

Para la categoría de vehículos 1 (autos, camionetas, motos y combis de hasta dos ejes) que significa el 80% del tránsito del viaducto, el incremento es del 120%, de $ 500 a $ 1.100, y a $ 550 (un 50% menos) para los que cuentan con una tarjeta de abono.

Teniendo en cuenta que la tarifa tenía un valor de $ 300 hasta el 28 de noviembre del año pasado, el incremento en la categoría que más utiliza el viaducto es del 186% en los últimos 77 días.

La categoría 2 que integran autos, camionetas o pick-up de tres y cuatro ejes con un remolque como lanchas, casas rodantes y acoplados de menos de 2,10 metros de altura, se incrementó este jueves un 66% y pasó a $ 2.000.

Los vehículos que superen esa altura y de dos ejes, y camiones, ómnibus y maquinarias agrícolas y viales (categoría 3) pasaron a pagar $ 1.900, un 89% más, y los de 3 ejes, $ 5.500 (104% de incremento).

Las multas para quienes realicen un cruce de asfalto o un corte en el tránsito del viaducto pasó de $ 18.500 a $ 33.300
En tanto, camiones, ómnibus, maquinarias y cualquier otro vehículo de cuatro ejes y más de 2,10 metros de altura pagan $ 6.000 con un aumento del 87,5%; los de cinco ejes, $ 7.500 (92% más) y los de seis ejes, $ 9.500 con un 126% de incremento.

Por otro lado, las multas para quienes realicen un cruce de asfalto o un corte en el tránsito del viaducto pasó de $ 18.500 a $ 33.300.

El organismo subrayó que "no recibe subsidios ni subvenciones, como sí ocurre con otros corredores viales", por lo que el aumento permite también "brindar óptima seguridad vial" al usuario.

El Ente continuará el descuento de un 50% para los "usuarios frecuentes", que tendrán que solicitar el beneficio en la Oficina de Atención al Usuario sobre el peaje en la provincia de Santa Fe, de lunes a viernes, entre las 7 y las 12.30

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"