Agricultura

Aumentan la estimación de producción de soja a 43,5 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó hoy la estimación de producción de soja en 500.000 toneladas hasta las 43,5 millones de toneladas debido a mejores rindes de los esperados en Córdoba y Santa Fe.

27 May 2021

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) aumentó hoy la estimación de producción de soja en 500.000 toneladas hasta las 43,5 millones de toneladas debido a mejores rindes de los esperados en Córdoba y Santa Fe.

De concretarse este guarismo, la campaña 2020/21 cerraría con 5,5 millones de toneladas menos que las obtenidas en el ciclo anterior.

Según el relevamiento semanal realizado por la BCBA, a la fecha se lleva cosechado el 91,4% del área apta, con un rendimiento promedio a nivel nacional de 27,2 quintales por hectárea y una producción acumulada de 40,7 millones de toneladas.

La entidad bursátil explicó que los "rendimientos por encima de los esperados sobre la provincia de Córdoba y el centro-norte de Santa Fe permite elevar la actual proyección".

Así, tanto la región agrícola del centro-norte de Córdoba como la del sur provincial ya casi culminaron las labores de recolección, con una aporte en toneladas de 10,84 millones de toneladas, mientras que el centro-norte de Santa Fe cuenta con un avance del 84,6, con un rinde medio de 28,9 qq/ha y una producción acumulada de 2,53 millones de toneladas.

Por su parte, la cosecha de maíz avanzó 3,3 puntos porcentuales durante la semana y se ubicó en el 30,9% del área sembrada con el cereal,

A la fecha, la ralentización de la trilla responde a "la elevada humedad de los granos".

El rinde promedio se situó en los 85 qq/ha, por lo que la estimación de cosecha se mantuvo en 46 millones de toneladas.

Por último, la siembra de trigo progresó 6,6 puntos porcentuales y ya cubrió el 10,1% de las 6,5 millones de hectáreas a implantarse.

Si bien las labores cuentan con cierto retraso respecto a la campaña anterior por algunas lluvias que ocurrieron en los últimos días, "la ausencia de pronósticos de lluvias a mediano plazo favorecerá la recuperación del piso y, consecuentemente, del ritmo de siembra para los próximos días".

"Pese a ello, la ausencia de lluvias también podría comprometer las labores de implantación sobre el norte del país, donde la falta de humedad en el perfil podría limitar la incorporación del cultivo", advirtió la Bolsa porteña.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"