Actualidad

Aumentan a 32 kilogramos el límite a partir del cual el manejo de carne deberá ser mecanizado

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) aumentó de 25 a 32 kilogramos el límite a partir del cual la carga y descarga de productos cárnicos deberá emplear asistencia mecánica, a través de la resolución 22/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

19 Abr 2021

 La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) aumentó de 25 a 32 kilogramos el límite a partir del cual la carga y descarga de productos cárnicos deberá emplear asistencia mecánica, a través de la resolución 22/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma estableció que toda manipulación, transporte, distribución, carga y descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 32 kilos, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados.

Esto rige para las tareas que realicen trabajadores y se lleven a cabo en empresas o establecimientos dedicados a la faena de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino, animales de caza mayor y menor o industrialización de los mismos, o en su cadena de transporte y distribución mayorista o minorista.

La Superintendencia explicó que la Dirección de Fiscalización Comercial Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, expidió un informe relacionado con el procedimiento que se aplicará al troceo de medias reses vacunas, para facilitar la comercialización de los productos resultantes de carne con hueso.

Indicó que el informe detalla que el fraccionamiento de la media res en establecimientos faenadores, generará trozos de hasta 32 kilos aproximadamente.

Destacó que "el fraccionamiento de la media res contribuirá de forma significativa a la disminución de pesos a transportar en forma manual, lo que traerá aparejado mejoras sustantivas en las condiciones de trabajo y en la prevención de trastornos musculoesqueléticos".

En consecuencia, señaló que "los cambios informados por la Dirección de Fiscalización Comercial Agropecuaria implicarán traslados de piezas con pesos máximos de aproximadamente 32 kilos, reduciendo significativamente el peso de cada acción, lo que antes se realizaba en una sola pieza de aproximadamente 110 kilos".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"