EEUU

Aumenta la probabilidad del fenómeno "Niño" entre agosto y octubre

Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño. Podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.

13 Abr 2023

Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño. Podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.

Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño al aumentar las probabilidades de que el fenómeno llegue al Océano Pacífico, amenazando con todo, desde fuertes lluvias hasta calor abrasador en múltiples regiones del planeta.

El Centro de Predicciones Climáticas de EE.UU. elevó a un 74% la probabilidad de que se produzca el fenómeno de El Niño entre agosto y octubre, en contraste con un 61% hace un mes.

El fenómeno de El Niño se produce cuando el Pacífico ecuatorial se calienta y reacciona con la atmósfera alterando los patrones meteorológicos. Uno de los efectos más comunes es el aumento de la cizalladura del viento en el Caribe, que afecta a los huracanes que se están formando en la zona.

"Las últimas predicciones de los modelos son impresionantes", dijo Michelle L'Heureux, meteoróloga del Centro de Predicciones Climáticas. "Nuestro sentido arácnido se activa cuando vemos que los modelos coinciden tanto".

Además de reducir la frecuencia de los huracanes en el Atlántico, El Niño podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.

Los cultivos de café, té y cacao serían especialmente vulnerables.
L'Heureux advirtió que los modelos en esta época del año tienen más posibilidades de equivocarse. "No tenemos una visión 20-20 en primavera y trabajamos con información incompleta", dijo.

Más de EEUU
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia
EEUU

Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia

Con nuevas tarifas en el horizonte, la agricultura estadounidense se enfrenta a una posible reconfiguración. ¿Seguirá siendo el comercio exterior el motor del agro o es momento de repensar los mercados internos y la diversificación productiva?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"