Mexico

Aumenta el Interés Internacional en los Productos Agropecuarios y Agroindustriales Mexicanos

El 2º Foro Internacional Agroindustrial (FIA) celebrado en la Ciudad de México ha atraído la atención de 19 países hacia los productos agroalimentarios y agroindustriales de México

4 Dic 2023

 Este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), se ha convertido en un importante punto de encuentro para el intercambio comercial internacional.

Durante el foro, realizado en la Central de Abasto de la capital mexicana, representantes diplomáticos y comerciales de diferentes países, incluyendo seis embajadores, mostraron su interés por los productos agroalimentarios mexicanos. Incluso se extendieron invitaciones a productores mexicanos para asistir a eventos internacionales y exhibir sus productos.

Alicia Almanza, coordinadora general del Foro, informó que se llevaron a cabo cerca de 20 encuentros de negocios, lo que podría resultar en la firma de convenios y negocios sectoriales en los próximos meses. Entre los países más interesados en aumentar el intercambio agroalimentario con México se encuentran Serbia, Guatemala, Indonesia, Turquía, Rusia y Pakistán.

Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de México, destacó el éxito del modelo del FIA. Subrayó que este enfoque, en colaboración con la Central de Abasto y Sedeco, podría replicarse en otras regiones de México.

En el último día del FIA 2023, un panel de expertos abordó el futuro de la Central de Abasto de la Ciudad de México, destacando la necesidad de modernizar su infraestructura y logística. Margarita López de la UNCOFYL señaló la importancia de innovar para evitar la obsolescencia, como sucedió anteriormente con la zona comercial de La Merced.

 2do Foro Internacional Agroindustrial 

El Foro también fue una plataforma para concientizar sobre el problema del desperdicio de alimentos, con actividades dirigidas a niños de educación primaria. Este programa formó parte de la iniciativa de responsabilidad social promovida por Angela Morales de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Rama 76 del Sector Agroindustrial de Canacintra.

Este evento refleja el creciente interés global en los productos agropecuarios de México y la importancia de modernizar el sector para mantener su competitividad en el mercado internacional.

Agrolatam.com
Más de América Latina
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?
America Latina

El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?

El shock de los aranceles impuestos por Trump reconfigura el comercio global.
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"