Actualidad

Auguran "un crecimiento importante de la economía" y una menor inflación en 2021

Una macroeconomía más ordenada y la normalización de la actividad a partir de un control de la pandemia son factores que, para el presidente del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, permiten augurar "un crecimiento importante de la economía" y una menor inflación para 2021.

26 Dic 2020

 Una macroeconomía más ordenada y la normalización de la actividad a partir de un control de la pandemia son factores que, para el presidente del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, permiten augurar "un crecimiento importante de la economía" y una menor inflación para 2021.

"Soy muy optimista con respecto al año que viene. Me parece que la economía va a crecer en un escenario en donde la pandemia, que es el condicionante de todos nosotros, se va controlando a partir de una vacunación masiva, de modo que la segunda mitad del año la actividad casi se normaliza", dijo Hecker en diálogo con Télam.En ese sentido, dijo que no piensa en "soluciones mágicas" pero que ve "un crecimiento importante de la economía y no sólo un rebote" ya que advierte "una proyección de inversión en empresas, cierta diversificación que empieza a materializarse que, de a poco y con prudencia, nos deja en condiciones de crecer"."Veo una macro que se va acomodando. El ministro de le Economía (Martín Guzmán) hizo un gran trabajo en la reestructuración de la deuda con los privados y pienso que va a hacer lo mismo con el FMI. Si a eso sumamos el crecimiento de la recaudación de impuestos, podemos pensar en un escenario bastante más tranquilo que el que tuvimos hasta aquí", afirmó Hecker.En cuanto a la reducción de la tasa de inflación, el presidente del BNA dijo que habrá que "trabajar activamente" para lograr ese cometido a la vez que señaló que la proyección del 29% que plantea el Presupuesto 2021 "es plausible" y que "sería una avance"."El año pasado fue del 54% y este año serán 20 puntos menos. Es importante que se continúe un sendero de descenso de la inflación hasta alcanzar niveles compatibles con el crecimiento sostenible a largo plazo", apuntó Hecker."En ausencia de todas las distorsiones de precios relativos podríamos ser más ambiciosos pero, al mismo tiempo, va haber una recuperación de la economía que va a generar un reacomodamiento de sectores que quedaron rezagados en sus precios", dijo Hecker.Sin embargo, remarcó que "primero está el crecimiento", porque "hay problemas en el sector real, en la vida cotidiana, en l pobreza y el empleo"."Hay un escenario de fundamentales macroeconómicos que son sensatos y racionales y eso va a conducir a una recuperación de la economía sustentada en un nuevo orden macroeconómico que nos va a permitirá seguir creciendo y bajar la tasa de inflación hacia adelante", sentenció Hecker.Por último, respecto de los objetivos del propio BNA para 2021 dijo que pretende "seguir avanzando en un banco enfocado en el desarrollo económico y social" por lo que "el crédito a las pymes seguirá siendo el motor, para permitir el desarrollo de las empresas y la inversión"."Tuvimos un año muy atentos al corto plazo, al pago de salarios y al capital de trabajo. Ahora apuntamos a un 2021 más focalizado en la inversión de pequeñas, medianas y grandes empresas", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"