Agricultura

Auge en la Siembra de Maíz: Pronóstico de una de buena campaña

La Siembra de Maíz en Argentina Se Encamina Hacia un Récord

24 Ago 2023

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha revelado su estimación inicial para la siembra de maíz en la campaña 2023/24, y las cifras son prometedoras. Según este primer análisis, se prevé un incremento del 2,8% en la superficie sembrada, lo que podría resultar en la segunda mayor siembra de maíz en la historia del país.

Con un cálculo que arroja una superficie de alrededor de 7,3 millones de hectáreas destinadas al cultivo de maíz, la proyección de la Bolsa supera en 200.000 hectáreas la campaña anterior. Si este pronóstico se cumple, la siembra solo sería superada por la histórica marca de 7,7 millones de hectáreas alcanzada en el ejercicio 2021/22.

Es importante destacar que estas estimaciones se aplican al área comercial de maíz, es decir, aquella destinada a la producción y venta del grano, excluyendo los cultivos con fines forrajeros u otros usos.

Recuperación de las Siembras Tempranas y Desafíos por Venir

Esta posible expansión en la siembra de maíz se atribuye a la perspectiva de recuperación de las siembras tempranas en diversas zonas. La temporada anterior fue marcada por la sequía, lo que resultó en la reducción drástica de las siembras tempranas. La expectativa ahora es que, con condiciones más favorables, esta proporción temprano/tardío vuelva a la normalidad, siempre sujeta a las reservas hídricas durante septiembre y octubre.

Sin embargo, a pesar de estas expectativas optimistas, existen desafíos en el horizonte. La disponibilidad y el precio de los insumos agrícolas, así como la cotización del maíz en comparación con el año pasado, pueden influir en la producción. No obstante, la liberación de superficie debido a los cultivos anteriores y la necesidad de recuperar la producción perdida en ciclos anteriores, alientan a los productores a enfrentar estos desafíos.

Panorama de Precios y Relación Insumo-Producto

En términos económicos, los precios a cosecha del maíz presentan una ligera disminución en comparación con el año pasado, pero aún se mantienen por encima del promedio de las últimas cinco campañas. La relación entre insumos y producto también ha experimentado variaciones, con precios más bajos para algunos insumos, como combustibles y fertilizantes nitrogenados, mientras que otros, como herbicidas, han visto un aumento.

Aunque el escenario económico parece favorable en términos generales, la disponibilidad de insumos importados, principalmente fertilizantes, sigue siendo una preocupación. Además, el aumento de costos y la disminución en los precios del maíz han generado cierta incertidumbre en el sector.

En resumen, la siembra de maíz en Argentina se proyecta para ser una de las más exitosas en la historia, con la esperanza de recuperar las siembras tempranas perdidas y enfrentar los retos económicos y climáticos que se avecinan. Los productores deberán mantenerse atentos a las condiciones cambiantes y tomar decisiones estratégicas para aprovechar al máximo esta temporada prometedora.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"